Home > Fire Ecology > Incendios forestales (de vegetación) en México

Incendios forestales (de vegetación) en México

Recientemente se ha publicado un nuevo libro sobre incendios forestales. El libro describe la importancia y los regímenes de incendios en los diferentes ecosistemas de México, así como aspectos sobre historia y manejo del fuego [1]. Es un libro extenso, enciclopédico, con unas 1700 páginas publicadas en 2 volúmenes. El primer volumen (18 capítulos) representa un paseo por la gran variedad de paisajes de México (pinares, bosques de encinos, de oyamel, de galería, pastizales, matorrales, selvas, bosques mesófilos de montaña, sabanas, manglares, palmares, etc.), y en cada uno de ellos se explica el régimen de fuego y las respuesta de las especies y ecosistemas. El segundo volumen (11 capítulos) aborda cuestiones de comportamiento, prevención, y combate del fuego, así como una historia del fuego desde sus inicios (con los primeros ecosistemas terrestres [2]) hasta el uso del fuego en las culturas mesoamericanas y en el México actual. Si hay algo que se encuentra a faltar sería una visión evolutiva; quizá los lectores pueden encontrar esas visión en mi propio libro [3]. Más comentarios sobre el libro y sobre México en [6].

Dante-Rodriguez-Trejo_libroPortadas del volumen 1 (izquierda) y 2 (derecha)

A veces se ha considerado que el concepto de incendios forestales se refiere sólo a los incendios que ocurren en bosques, o incluso a incendios que ocurren en plantaciones forestales. Para evitar ese mal entendido, el autor titula el libro ‘incendios de vegetación‘, ese decir, para enfatizar que el libro se refiere a incendios en cualquier tipo de vegetación. En España, actualmente el término ‘forestal‘ se refiere a cualquier tipo de vegetación natural (también llamado monte), y en ese contexto es cómo a menudo usamos el concepto de incendios forestales [3]. Así es como lo explicaba yo en el prólogo del libro ‘Incendios forestales‘:

Los incendios son fuegos que se propagan sin control humano; cuando ocurren en la naturaleza se llaman incendios forestales. El término forestal está relacionado con una clasificación tradicional de los usos del suelo, donde el uso forestal incluye cualquier zona terrestre que no sea de uso urbano ni agrícola. De este modo, el término incendios forestales se refiere a los fuegos no controlados (sean de origen natural o antrópico) que ocurren en los ecosistemas terrestres, y que se propagan por la vegetación, sea ésta del tipo que sea (bosque, sabana, matorral, pastizal, humedal, turbera, etc.). Por lo tanto, incendios forestales, y por extensión este libro, no sólo hace referencia a bosques, como a veces se ha interpretado, sino a cualquier tipo de ecosistema terrestre” [3]

En inglés también hay una amplia nomenclatura para referirse a los incendios forestales, como por ejemplo, wildfires (principalmente utilizado en Norte América), forest fires (Europa), bush fires (Australia), vegetation fires, landscape fires, etc., todos ellos describen los incendios en cualquier tipo de vegetación.

Referencias:

[1] Rodríguez Trejo, D. A. 2015. Incendios de vegetación. Su ecología, manejo e historia. 2 vol. Ed. Colegio de Postgraduados, Biblioteca Básica de Agricultura, México.

[2] Pausas J.G. & Keeley J.E. 2009. A burning story: The role of fire in the history of life. BioScience 59: 593-601 [doijstor | pdfpost]

[3] Pausas J.G. 2012. Incendios forestales. Una visión desde la ecología. Ed Catarata-CSIC. Madrid. [libro]

[4] He T., Pausas J.G., Belcher C.M., Schwilk D.W., Lamont B.B. 2012. Fire-adapted traits of Pinus arose in the fiery Cretaceous. New Phytol. 194: 751-759. [doi | wiley | pdf | suppl.]

[5] Pausas, J.G. 2015. Evolutionary fire ecology: lessons learned from pines. Trends Plant Sci. 20: 318-324. [doi | sciencedirect | cell | pdf]

[6] Pausas J.G. 2016. Flammable Mexico. Int. J. Wildland Fire [doi | pdf]

 

  1. Esteban
    March 3rd, 2016 at 05:10 | #1

    Muy interesante Doctor, saludos desde Autlán!


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 10 7 ?