Incendios imprescindibles
Se acaba de publicar una propuesta didáctica sobre el fuego y los incendios forestales, en la cual he tenido el placer de escribir el prólogo. El libro entero está disponible en la web; a continuación pongo el prólogo:
Greaca Dufranc, I.M. y Martínez Martínez, V. 2025. Incendios (cada vez más) impredecibles.
Una propuesta interdisciplinar desde la Naturaleza de STEM. Universidad de Burgos [doi | ubu]
Prólogo
Actualmente, existe una visión muy negativa del fuego y de los incendios forestales. Pero el fuego nos hizo humanos. Permitió que aquellos simios que vivían en las sabanas africanas se convirtieran en seres pensantes. Nos ayudó a alimentarnos, a combatir el frío, a defendernos de las fieras y, especialmente, a socializar alrededor de una hoguera. Fue mirando esas hogueras donde aprenderíamos a conversar, y a crear los mitos y leyendas que nos han acompañado a lo largo de la historia. Más tarde, utilizaríamos el fuego para generar pastos, abrir y gestionar espacios agrícolas, y desarrollar la metalurgia; todo ello aceleró en gran manera la evolución cultural de la humanidad.
Pero el fuego ya existía mucho antes que los humanos; formaba parte de la naturaleza salvaje. A esos fuegos que se propagan por los ecosistemas naturales los llamamos incendios forestales. Ha habido incendios a lo largo de todos los millones de años de historia de las plantas terrestres; en algunas épocas han sido más frecuentes y en otras menos. Al igual que las lluvias y las sequías, estos incendios han moldeado nuestros sistemas naturales. Existen plantas adaptadas a los incendios, igual que existen plantas adaptadas a las sequías, a las inundaciones, a la herbivoría, o al frío. Tanto los incendios como las sequías son factores especialmente relevantes en las zonas de clima mediterráneo, y ambos han contribuido a generar la gran biodiversidad de nuestros ecosistemas. No es posible entender nuestra biodiversidad sin considerar el papel del fuego.
A pesar de su importancia para los humanos y la biodiversidad, seguimos teniendo una visión negativa del fuego. ¿Por qué? Nuestra sociedad está tan desconectada de la naturaleza que somos incapaces de reconocer su valor. Este libro que tenéis entre las manos es un manual para ayudarnos a reconectar con el fuego a través de la ciencia. La ciencia, que ha sustituido a aquellos mitos y leyendas forjados alrededor de las hogueras, es hoy el camino para comprender la naturaleza. Y el fuego, sin duda, es uno de sus elementos clave. Os animo a emprender este fascinante viaje de la mano de Víctor Martínez-Martínez e Ileana María Greca.