Archive

Posts Tagged ‘politics-Spain’

Ucrania – decálogo personal

March 6th, 2022 No comments

No soy experto en conflictos, ni en Rusia, ni en Ucrania, pero no puedo evitar expresar mi opinión. Las reacciones y razonamientos que se dan por muchos políticos y medios de comunicación me parecen extremadamente pobres.

1) Condeno rotundamente la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El gobierno ruso se comporta de manera extremadamente imperialista, autócrata, e inhumana (igual que lo hizo en Siria, e igual que EEUU en Irak, y en tantos otros sitios).

2) Estoy en contra de que se solucionen conflictos y desacuerdos mediante violencia, y especialmente mediante guerras. Los líderes que proponen guerras son los menos perjudicados, los ciudadanos de a pie, los más perjudicados. No es cuestión de pacifismo, es cuestión de que las guerras enquistan los conflictos, no los solucionan.

3) Ante una acción violenta, hay que apoyar a los oprimidos, independientemente de quien tenga más razón en el conflicto. El desequilibrio de fuerzas es desproporcionado, es un abuso de superioridad.

4) Solidaridad con los ciudadanos en Rusia que están manifestandose en contra de esta guerra; arriesgan mucho. Y solidaridad con los desertores del ejercito ruso; arriesgan muchísimo. Hay que evitar que aparezca una rusofobia; estamos en contra de las decisiones del gobierno ruso, no de los ciudadanos. Tanto en Rusia como en Ucrania (y España) hay fascistas, comunistas, demócratas, neoliberales, anarquistas, ecologistas, apolíticos, y un largo etc.

5) Esta guerra es un fracaso de la humanidad, y en especial de Europa y EEUU, ya que no se ha conseguido (¿o querido?) evitar, y hasta el momento no se ha sabido detener. Había margen de maniobra antes de que empezara. Los tímidos intentos por algunos políticos (p.e., Macron, etc.) no fueron suficientes, y dadas las posibles consecuencias, se debería haber hecho mucho mucho más esfuerzo en negociar una solución. Quizá podría haber ayudado contar con  un panel de expertos en conflictos, con premios Nobel de la Paz, con la ONU, o con reconocidos líderes mundiales (Papa, Dalai Lama), etc. Justificar la guerra diciendo que con Putin no se puede negociar es de una pésima calidad democrática. Es conocido desde hace mucho tiempo que Rusia no quiere bases de la OTAN en su frontera, igual que EEUU no quieres pro-rusos en la suya (Cuba). ¿Qué haría EEUU si México quisiera instalar una base militar rusa? ¿Es necesaria la OTAN? Es difícil imaginar que haya valido la pena empeñarse en que la OTAN tenga bases militares en Ucrania. ¿Dónde está la ONU?

6) Estoy en contra de enviar armamento a Ucrania, que sólo alimenta la guerra y no soluciona el conflicto. La cantidad de armamento que requeriría Ucrania para “ganar” a Rusia es ingente. Además, enviando armas hay peligro de que la guerra se “mundialice” e incluso de que se use armamento nuclear. Todos los esfuerzos se deben centrar en parar la guerra, no en alimentarla. Enviar armas es una acción fácil y una manera de lavarse las manos; pensar que con eso se está ayudando al pueblo Ucraniano es engañoso y peligroso. La guerra no la ganará ni Putin ni Ucrania, la perderemos todos. Además, se alimenta el comercio y la corrupción que hay en torno al negocio del armamento y las guerras. ¿Enviamos armas a Palestina?

7) Los que dicen que la izquierda apoya a Rusia desconocen lo que significa ser de izquierdas en el siglo XXI.

8) Celebro que Europa facilite la acogida de refugiados (pero demuestra que si no se realizó lo mismo en otros conflictos previos fue por falta de ética o directamente por racismo).

9) Tengo mis dudas de que las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia sean realmente eficaces porque: (1) afectarán a la población rusa (no sólo a los responsables de la guerra); (2) la Unión Europea tiene una gran dependencia comercial de Rusia (gas, cereales, minería, etc.), y esta podría tomar represalias contra Europa (guerra económica); y (3) Rusia es una gran potencia militar y está geográficamente muy cerca (en la misma Europa), por lo que no parece muy inteligente enfrentarse a ella. 

10) A menudo los medios de comunicación cuentan la guerra como si fuera una película, presentando a los ucranianos casi como héroes que están defendiendo valientemente sus causas y resistiendo los ataques. La verdad es que cada día hay más destrucción y muertos en Ucrania, y más desplazados, mientras el ejército ruso sigue avanzando inexorablemente.

Lecturas sugeridas

Geografía de Ucrania

Diversidad política (4)

January 7th, 2020 No comments

España es un país muy diverso, con una gran variedad de climas, paisajes, comidas, bailes, lenguas, hablas, etc.; una diversidad generada por su peculiar situación geográfica, su heterogeneidad topográfica y la variedad de acontecimientos ocurridos a lo largo de su historia. Esto ha conferido a la población una elevada diversidad cultural, de ideas y puntos de vista. Sólo un gobierno plural y diverso, capaz de aceptar las diferencias, podrá gestionar correctamente y preservar la diversidad de este país. El bipartidismo difícilmente puede representar la diversidad española.

En la figura (abajo) vemos la evolución de la diversidad política en España, calculado a partir la distribución de los escaños de los diferentes partidos (en azul), para todas las Elecciones Generales al Congreso realizadas durante la democracia. El 15M (mayo 2011) sirvió para revitalizar la diversidad política del Congreso, tras muchos años de decaimiento (ver figura, en azul).

Tras las últimas elecciones generales en noviembre de 2019, en España tenemos un Congreso con la mayor diversidad de ideas políticas de la historia de la democracia (ver figura, linea azul); y esperamos que sea capaz de gestionar bien la diversidad del país. La diversidad del Congreso es prácticamente la misma que después de las elecciones de abril de 2019 (como era esperable), y sin embargo, ese Congreso fue incapaz de gestionar esa diversidad, seguramente por la falta de experiencia democrática, es decir, falta de capacidad de diálogo, de capacidad para aceptar las diferentes opiniones, y de excesivo deseo de poder de los lideres. Esperemos que el nuevo Congreso, y el nuevo gobierno que ahora empieza, hayan aprendido la lección.

Cabe señalar que la diversidad de opciones políticas de los votantes españoles, calculadas a partir de los votos y las abstenciones (linea roja de la figura) es más elevada que la diversidad política que se refleja en el Congreso (escaños; linea azul). El sistema electoral español hace que se pierda un parte nada desdeñable de la diversidad política de los ciudadanos. Con la llegada del 15M se ha visto reducida esa pérdida de diversidad (la linea azul se acerca más a la roja). Aproximadamente el 30% de los censados decidieron no contribuir a confeccionar la composición del Congreso (abstenciones, votos en blanco, votos nulos), y por lo tanto, contribuyen a esa pérdida de diversidad en el Congreso. La figura también refleja que pequeños cambios de opinión en los votantes a lo largo del tiempo (linea roja) se reflejan de manera amplificada en el Congreso (linea azul).

Figura: Valores de diversidad política (expresada con el índice de diversidad de Shannon-Weaver) calculado a partir de las opciones de los votantes (incluye votos a partidos, blancos, nulos y abstención; en rojo) y calculado según la distribución de los escaños resultantes (azul), para cada una de las Elecciones Generales al Congreso (España) realizadas durante la democracia (elaborado a partir de la base histórica de resultados electorales del Ministerio del Interior).

Entradas relacionadas

Diversidad política (3): jgpausas.blogs.uv.es/2016/07/02/
Diversidad política (2): jgpausas.blogs.uv.es/2015/12/30/
Pérdida de diversidad política en España: jgpausas.blogs.uv.es/2008/03/11/ 
Carta a los no votantes: votar suma la abstención resta: jgpausas.blogs.uv.es/2019/04/13/

Nota aclaratoria: en las entradas previas sobre diversidad política en este blog, la diversidad política de los votantes (linea en rojo) se calculaba en base a la distribución de los votos a los distintos partidos. En esta entrada, y par reflejar un poco mejor la diversidad de las personas con derecho a voto, se ha calculado no sólo en base a los votos a los partidos, sino también incluyendo los votos en blanco, los nulos y las abstenciones.

Cambio climático, políticas medioambientales y gestión del territorio

April 15th, 2019 1 comment

No hay duda que el planeta está sometido a un calentamiento global causado por al incremento de CO2. Para evitar una pérdida de calidad de vida y de biodiversidad, se necesitan políticas de reducción de CO2, que se deben realizar a todos los niveles, tanto personal, como a nivel municipal, regional y global. Pero además de estas políticas de CO2, existen otras políticas locales relacionadas con la gestión del territorio, que pueden ser muy relevantes para luchar contra el cambio climático. En nuestro clima mediterráneo existen dos factores clave, el régimen de incendios y el régimen de sequías, que actualmente están siendo perturbados. En un artículo reciente [1] se propone que existen principalmente tres factores locales que determinan la actual dinámica de la vegetación y que afectan a los incendios y las sequías en nuestros ecosistemas:

a) El abandono rural en un entorno depauperado de herbívoros salvajes. Este aumenta las áreas de monte (áreas forestales), pero también la abundancia y continuidad de la vegetación, que es el combustible que alimentan los incendios forestales. Ello incrementa la probabilidad de incendios grandes e intensos y de incendios en la interfaz agrícola-forestal.

b) El incremento de la población urbana viviendo o visitando zonas semiurbanas (por ejemplo, incremento de viviendas en la interfaz urbano-forestal). La consecuencia es un incremento de: 1) la degradación de la biodiversidad (por ejemplo, incrementa la introducción de especies exóticas, la contaminación lumínica, el uso ineficiente del agua, etc.); 2) la probabilidad de incendios (más igniciones tanto accidentales como provocadas); y 3) la vulnerabilidad de la sociedad a los incendios (se ponen en peligro vidas e infraestructuras).

c) La degradación costera, que aumenta la sequía a través de procesos de retroalimentación negativa; es decir, la desecación de las marismas costeras, la deforestación para la agricultura y, más recientemente, la explosiva urbanización costera, han reducido drásticamente los ecosistemas originales (y su evapotranspiración) y, por lo tanto, el agua disponible para la brisa marina que en el pasado alimentaba las lluvias en las montañas de la costa [1].

Por lo tanto, las políticas de gestión del territorio para luchar contra el cambio climático deben enfocarse a dos objetivos principales: gestionar los incendios, y reducir las sequías; siempre evitando que la gestión afecte negativamente a la biodiversidad.

 

Figura: La perturbación de los regímenes de incendios naturales y sequías en los paisajes mediterráneos está determinada tanto por factores globales como locales. El aumento de la actividad de incendios se debe a la cantidad de combustible y la homogeneidad del paisaje generada por el abandono rural en un entorno depauperado de herbívoros y con crecientes igniciones (de origen humano) y sequías. El aumento de las condiciones secas es consecuencia del calentamiento global, pero también de las pérdidas por tormentas causadas por la perturbación del ciclo del agua generado por la degradación de los ecosistemas costeros. El incremento de población semi-urbana se refiere al incremento de población urbana viviendo en o visitando zonas de monte, incluyendo zonas de la interfaz urbano-forestal.

 

Políticas para la gestión de incendios: La tolerancia cero a los incendios no ha funcionado ni en España ni en ningún otro país; al contrario, la extinción total de los incendios genera ecosistemas con gran acumulación de biomasa que cuando arden lo hará con elevada intensidad produciendo incendios de grandes dimensiones (megaincendios). Esto es lo que se llama la paradoja de la extinción de los incendios. Por lo tanto, el reto de la gestión no debería ser eliminar los incendios, sino crear paisajes que generen regímenes de incendios sostenibles tanto ecológica como socialmente [2,3]. Eliminarlos es imposible, antinatural y ecológicamente insostenible [4]. Por lo tanto, en áreas cerca de zonas urbanas debe potenciarse los incendios pequeños, frecuentes, y de baja intensidad, sea aprovechando incendios naturales o realizando quemas prescritas. Además, la introducción de herbívoros, sean nativos (rewilding) o ganado, puede reducir la cantidad de combustible y por lo tanto limitar los incendios y facilitar las quemas prescritas. La gestión de los incendios también implica decisiones tan conflictivas como limitar la interfaz urbano-forestal, es decir, limitar la expansión de urbanizaciones y polígonos industriales en zonas rurales y naturales. Los mecanismos para limitar estas zonas pueden ser diversos, incluyendo la recalificación de terrenos (a no urbanizables), o la implementación de tasas (disuasorias) por construir en áreas con alto riesgo de incendios, entre otros. En las zonas ya urbanizadas, se requiere forzar la realización de planes de evacuación y multar la falta de autoprotección alrededor de las viviendas, de manera que se reparta la responsabilidad entre administración y propietarios.

Políticas para la conservación del clima: Una manera de reducir las sequías es potenciar el ciclo del agua que ha sido perturbado por la degradación de la costa. Esto implica, la conservación, restauración, y ampliación de la mayor zona posible de vegetación nativa en la zona más litoral, y en especial de los marjales litorales. Es decir, la conservación de los marjales litorales son importantes no solo para la conservación de la biodiversidad, sino también para la conservación del clima. Además, en las zonas urbanas y semiurbanas se debería potenciar los parques, jardines y zonas verdes con abundante vegetación, así como plantar árboles en todas las calles posibles. La evapotranspiración que realizaría toda esta vegetación (en sistemas naturales, urbanos y semiurbanos), beneficiaría al ciclo del agua y contribuiría a la conservación del clima. Además, la vegetación en zonas urbanas y semiurbanas también beneficia a la calidad de vida en muchos otros aspectos que no abordamos aquí. Dado que pequeños incrementos de temperatura en la costa tienen implicaciones en toda las montañas vecinas [1], es importante reducir el efecto ‘islas de calor’ que ejercen las zonas urbanas de la costa. Para ello, se podría potenciar el uso de materiales de construcción con elevada reflectividad en superficies horizontales (tejados, calles, patios, etc), cosa que disminuiría el efecto de calor urbano; además, las viviendas construidas con estos materiales requieren un menor uso de la calefacción. En la zona de montaña, se puede potenciar el uso de colectores de niebla para obtener agua para la agricultura o otros usos.

En conclusión, además de disminuir la concentración de CO2 en la atmósfera, existe un gran número de acciones que se pueden realizar con políticas locales, y que contribuirían en gran manera a la disminución de los efectos del calentamiento global y al aumento de la calidad de vida.

Más información en:
[1] Pausas J.G. & Millán M.M. 2019. Greening and browning in a climate change hotspot: the Mediterranean Basin. BioScience 96:143-151. [doi | oup | blog | pdf]

[2] Pausas J.G. 2012. Incendios forestales. Catarata-CSIC. [Libro]

[3] Pausas J.G. 2018. Incendios forestales, encrucijada natural y social. En: Ecología de la regeneración de zonas incendiadas (García Novo F., Casal M., Pausas J.G.). Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. pp. 9-14. [pdf]

[4] Pausas J.G. 2017. Acabar con los incendios es antinatural e insostenible. 20minutos (Ciencia para llevar), 13 Julio 2017. [20minutos]

 

Carta a los no votantes: votar suma, la abstención resta

April 13th, 2019 No comments

Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no ejercer su derecho al voto, pero básicamente se pueden clasificar en dos grupos. El primero se refiere a aquellas con poca conciencia política y poco interés por participar en la sociedad; la abstención es un acto de dejadez (abstención pasiva). El segundo grupo representa todo lo contrario, personas políticamente activas, con ideas claras, a menudo activas en luchas sociales o medioambientales, pero que no creen en el sistema electoral o están decepcionados con los partidos políticos actuales (abstención activa). A las primeras les diría que pensar a escala social, en lugar de individual, es enormemente enriquecedor. Al segundo grupo de personas es al que ahora me dirijo. A menudos son personas admirables por su lucidez en criterios, su coherencia en actividades sociales, y su persistencia en luchas altruistas. No votan por unos supuestos principios, o por cuestiones históricas, o como un acto de protesta. Es verdad que las luchas diarias y continuadas son mas importantes que ir a votar cada 4 años, pero las dos cosas no son incompatibles, y la segunda puede aliviar a muchas personas y puede facilitar a la primera. Votar no será la mejor manera de construir una sociedad justa, pero es una herramienta que tenemos muy a mano. Votar es un acto muy sencillo, requiere solo unos pocos minutos de dedicación, no tiene coste alguno, no genera efectos secundarios, ni es incompatible con las actividades sociales. Hay quien dice que votar no sirve de nada, pero es difícil de creer que estas personas y sus descendientes puedan tener los mismos derechos y oportunidades si en el gobierno domina gente del tipo Rajoy/Aznar o del tipo Carmena/Colau (por poner ejemplos contrastados). Votar no es casarse con nadie, ni opinar igual que nadie. Votar no quiere decir que te gusta la candidatura votada; da lo mismo que ningún político te guste o que ninguno opine en todo igual que tu. Votar no es estar de acuerdo con el sistema, ni implica dejarse de quejar del mal funcionamiento de los partidos y los políticos. Votar es incrementar la probabilidad de que el gobierno, delante de cada decisión, elija la opción que a ti te gustaría; solo eso, aumentar la probabilidad. La abstención como protesta puede ser conceptualmente coherente pero tiene el efecto de disminuir la probabilidad de que se consiga lo preferido. No votar no es la herramienta apropiada para quejarse del sistema. Votar suma, la abstención resta. Y si dudas a quien votar, es preferible votar al azar entre los que dudas, que no votar. Porque se vote o no, el gobierno se formará, las decisiones se tomarán, y las leyes se impondrán, todo en base a la opinión de los que votan (abstenciones, nulos, y blancos, no cuentan para la formación del gobierno). El gobierno se forma según la proporción de votos en cada partido, no según el total de votos; por tanto, si eres residente, no votar también es participar, e implica que estás de acuerdo en que el gobierno lo escoja los que sí votan. Votar es saber que no ganará tu candidatura porque no somos mayoría; o sea votar es una frustración, claro, como en tantas luchas, pero es una acción sencilla y barata, un granito de arena para intentar mejorar la situación, y es totalmente compatible con las demás luchas.

Y ya sabes, los sabios pueden cambiar de opinión sin problemas.

 

Fuente: revista Al Margen (Valencia), núm. 63, 2007

Texto escrito después de oír las excusas de un grupo de personas que decían que no iban a ir a votar en las elecciones del 28 de abril de 2019.

Actualización

“Lo mejor que desea la derecha es que la izquierda fragmentada se abstenga”  J.J. Tores en Votar o no votar, esa es la cuestión, InfoLibre 11/10/2019.

“Carta a un abstencionista”, Sara Plaza, El Salto 17/7//2023

“Abstenerse no es una opción, votar en blanco menos”, X. Lombardero, elDiario 18/7/2023

Incendios forestales: encrucijada natural y social

December 28th, 2018 No comments

En febrero de 2018, poco después del incendio de Doñana (Las Peñuelas, 2017), la Academia de Ciencias Sociales y el Medio Ambiente de Andalucía organizó en Sevilla un seminario sobre regeneración después de incendios. A partir de ese seminario, se ha realizado un libro con algunas de las ponencias. Tuve la suerte de que me invitasen a dar la charla inaugural del seminario y a escribir un capitulo introductorio en el libro. Aquí abajo copio algunos fragmentos de mi capítulo. El texto entero del capítulo está disponible en PDF aquí. El libro entero también está disponible en PDF aquí y en en la Academia

 

Incendios

Los incendios forestales constituyen procesos complejos, a muchas escalas. Los físicos aún tienen enormes dificultades para modelar y predecir el comportamiento del fuego a escalas temporales y espaciales pequeñas, debido a la complejidad de la vegetación y las interacciones con los parámetros meteorológicos. A escalas mayores, en paisajes heterogéneos, con historia, y con personas asentadas en él, la complejidad es enorme. Prueba de ello es que el llamado ‘problema’ de los incendios forestales no está resuelto ni en nuestro país ni en ningún otro. Parte de la dificultad probablemente resida en un enfoque poco apropiado para abordar el tema. Lo más probable es que se necesite un cambio de paradigma en cuanto a cómo entendemos los incendios forestales en nuestros paisajes. Para este cambio de paradigma se requiere acumular evidencias, cultivar el pensamiento crítico, y romper algunos mitos. Aquí estamos para contribuir a ello.

Régimen de incendios

El clima mediterráneo es propenso al fuego porque tiene una vegetación densa, una estación seca, y tormentas secas (que provocan igniciones). Por lo tanto, como mínimo, hay incendios desde que tenemos clima mediterráneos (hace unos pocos millones de años), aunque hay evidencias de carbones fósiles producto de incendios desde que las plantas colonizaron el medio terrestre. A lo largo de la historia geológica el régimen de incendios ha ido cambiando, es decir, han ido cambiando características tales como la frecuencia, la intensidad, la estacionalidad, el tamaño, o el tipo de propagación. Y estos cambios han sido debidos a las variaciones a escala geológica de la concentración de oxígeno en la atmósfera, a cambios en el clima y en la vegetación, y a variaciones en la abundancia y tipo de herbívoros.

A una escala temporal más reciente (humana), los regímenes de incendios se han ido modificando según el uso del fuego, los cambios antropogénicos del paisaje, de la ganadería/pastoreo, de las políticas de gestión y, finalmente, los cambios climáticos recientes (antropogénicos). Todos estos cambios han ido modificando el régimen de incendios en diferentes direcciones, a veces de manera abrupta. Por ejemplo, el aumento de la población está asociado a un mayor número de igniciones; el incremento de la agricultura está asociado a la disminución de los incendios; y el reciente abandono rural conllevó un incremento de estos, especialmente de su tamaño. De manera que la dinámica del régimen de incendios está fuertemente ligada a cambios socio-económicos.

Adaptaciones

La larga historia de incendios ha conllevado que muchas plantas mediterráneas tengan rasgos o estrategias que les confieren supervivencia y capacidad de reproducción en ambientes con incendios recurrentes (rasgos adaptativos a los incendios). Existe una variedad de rasgos de este tipo; por ejemplo, muchas plantas rebrotan muy bien aunque se quemen totalmente, gracias a tener yemas en estructuras subterráneas protegidas por el suelo, o protegidas debajo de cortezas gruesas. Otras especies germinan de manera abundante después de los incendios, y así aprovechan la elevada disponibilidad de recursos tras el paso del fuego; y en muchos casos, estas especies aumentan su tamaño poblacional respecto al tamaño previo al incendio. Otras especies florecen rápida y abundantemente después de un fuego, aprovechando las condiciones favorables. Todo ello genera una frenética actividad de plantas y animales durante la primavera después de los incendios. La gran mayoría de plantas mediterráneas presenta alguna de estas estrategias para vivir en zonas con incendios recurrentes (ver aquí), aunque cambios bruscos en el régimen pueden conllevar problemas ecológicos.

Los bosques no son la única alternativa

Aunque la vegetación potencial de muchos ecosistemas pueda ser el bosque cerrado, la larga historia de incendios ha producido la apertura en los bosques de manera tan recurrente que han evolucionado especies típicas de matorrales abiertos que ni siquiera pueden vivir dentro del bosque. De hecho no es raro encontrar matorrales más diversos que bosques. Por lo tanto, la sociedad debería poner más en valor los ecosistemas que no son bosques, tales como los matorrales, las dehesas y los pastizales; todos ellos con una elevada diversidad en nuestro territorio. El fuego genera espacios abiertos, y da oportunidad a especies heliófilas, tanto de plantas como de animales. Sin incendios recurrentes nuestro paisajes serían más pobres en especies.

Incendios en el antropoceno

A pesar del carácter natural y antiguo de los incendios, el incremento de igniciones (aumento de la población urbana en ambientes semi-rurales), la elevada continuidad de la vegetación (por abandono rural y falta de herbívoros), y el cambio climático, junto con la política de exclusión del máximo número de incendios, nos lleva en conjunto muy a menudo a regímenes de incendios fuera del rango histórico, donde la mayor frecuencia de incendios de grandes dimensiones podría generar problemas ecológicos y sociales. En un mundo con climas y paisajes cambiantes, la gestión de los incendios (que no la exclusión o extinción), resulta de suma importancia.

La gestión debe partir del conocimiento de que los incendios son propios de los ecosistemas mediterráneos. La política de tolerancia cero a los incendios no ha funcionado en ningún país del mundo. El reto de la gestión no debería ser eliminar los incendios, sino crear paisajes que generen regímenes de incendios sostenibles tanto ecológica como socialmente. Eliminarlos es imposible, antinatural y ecológicamente insostenible. Para generar esos paisajes resilientes se precisan acciones a distintos niveles, tales como aceptar abiertamente un cierto régimen de incendios, crear discontinuidades en paisajes forestales homogéneos (por ejemplo, mosaicos agrícola-forestales), o reducir el combustible (pastoreo y quemas prescritas) en zonas estratégicas o próximas a viviendas.  También implica decisiones tan conflictivas como limitar la interfaz urbano-forestal, es decir, limitar la expansión de urbanizaciones y polígonos industriales en zonas rurales y naturales. A los efectos ambientales que supone la expansión de estas zonas de interfaz (por ejemplo, en biodiversidad, especies invasoras, contaminación lumínica y visual, etc.), hay que añadir que constituyen una gran fuente de igniciones, y que convierten en catastróficos (socialmente) incluso a regímenes de incendios ecológicamente sostenibles.

En conclusión

Se están acumulando evidencias que sugieren que hasta ahora teníamos una visión muy incompleta y sesgada de los incendios forestales, relegándolos a un factor externo que destruye ecosistemas y genera problemas ecológicos y sociales. Los estudios realizados en los últimos años sugieren un cambio de visión, donde los incendios constituyen una característica interna de los sistemas socio-ecológicos, una perturbación natural en muchos ecosistemas y una herramienta de gestión para moldear los regímenes de incendios futuros. Por ello se requiere que aprendamos a convivir con los incendios. Este cambio de paradigma se hace más urgente con el cambio climático, ya que la actividad de incendios está aumentando, y solo se puede abordar si se integra los incendios y el fuego dentro de nuestros sistemas socio-ecológicos.

 

Lecturas relacionadas

Pausas J.G. 2012. Incendios forestales. Catarata-CSIC. [Libro]

Pausas J.G. & Paula S. 2012. Fuel shapes the fire-climate relationship: evidence from Mediterranean ecosystems. Global Ecol. & Biogeogr. 21: 1074-1082. [doi | pdf | supp]

Pausas J.G. & Fernández-Muñoz S. 2012. Fire regime changes in the Western Mediterranean Basin: from fuel-limited to drought-driven fire regime. Climatic Change 110: 215-226. [doi | springer | pdf]

Chergui B., Fahd S., Santos X., Pausas J.G. 2018. Socioeconomic factors drive fire-regime variability in the Mediterranean Basin. Ecosystems 21: 619–628. [doi | pdf | post]

Pausas J.G. 2018. Incendios: cambios recientes y soluciones. jgpausas.blogs.uv.es/2018/06/19

Pausas J.G. 2018. Incendios forestales, encrucijada natural y social. En: Ecología de la regeneración de zonas incendiadas (García Novo F., Casal M., Pausas J.G.). Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. pp. 9-14. [pdf | libro]

Pausas J.G. & Millán M.M. 2019. Greening and browning in a climate change hotspot: the Mediterranean Basin. BioScience. [doi | pdf]

 

Incendios: cambios recientes y soluciones

June 19th, 2018 No comments

Recientemente, Greenpeace hizo un par de preguntas a varias personas que trabajan en diferentes ámbitos relacionados con incendios forestales (noticia | documento). Aquí copio mis respuestas.

¿En qué han cambiado los incendios?

En las últimas décadas se ha observado un cambio brusco en el régimen de incendios, aumentando la frecuencia y, especialmente, el tamaño de los incendios. Los incendios requieren de tres factores: combustible (vegetación densa y continua), igniciones, y condiciones propensas a la propagación del fuego (sequedad, viento). Estos tres factores se han visto favorecidos en los últimos años y de manera simultánea:

(1) ha aumentado la cobertura, continuidad y densidad de la vegetación en el paisaje, incrementando la biomasa y el combustible disponible para los incendios;

(2) ha cambiado el clima hacia veranos más cálidos, más secos, y más largos, por lo que se dan mejores condiciones para la propagación del fuego y durante más tiempo; y

(3) ha aumentado la población urbana en las zonas de interfaz urbano-forestal (ver foto), lo que conlleva un mayor número de igniciones, tanto accidentales como provocadas.

En definitiva, actualmente hay más incendios porque tenemos paisajes y climas más propensos a la propagación del fuego, y más igniciones.

De estos tres factores, el que más ha influido en el cambio del régimen de incendios es el aumento de vegetación (biomasa) en nuestros paisajes. Este aumento se debe principalmente al abandono de las actividades rurales (tales como la agricultura, el pastoreo, la extracción de leña, o la gestión de las plantaciones forestales), y a las políticas de exclusión total de los incendios, sin una sustitución por otros sistemas que controlen la vegetación, tales como los herbívoros silvestres, o las quemas y el pastoreo prescritos.

¿Como mitigar el impacto de los incendios?

La política de tolerancia cero a los incendios no ha funcionado en ningún país del mundo. El reto de la gestión no debería ser eliminar los incendios, sino crear paisajes que generen regímenes de incendios sostenibles tanto ecológica como socialmente. Para ello se precisan acciones a distintos niveles, tales como aceptar abiertamente un cierto régimen de incendios (especialmente en zonas poco pobladas y en ecosistemas con adaptaciones al fuego), crear discontinuidades en paisajes forestales homogéneos (por ejemplo, mosaicos agrícola-forestales), o reducir el combustible en zonas estratégicas o próximas a viviendas. También implica decisiones tan conflictivas como limitar la interfaz urbano-forestal, es decir, limitar la expansión de urbanizaciones y polígonos industriales en zonas rurales y naturales. A los efectos ambientales que supone la expansión de estas zonas de interfaz (por ejemplo, en biodiversidad, especies invasoras, contaminación lumínica y visual, etc.), hay que añadir que constituyen una gran fuente de igniciones, y que convierten en catastróficos (socialmente) incluso a regímenes de incendios ecológicamente sostenibles. Los mecanismos para limitar estas zonas pueden ser diversos, incluyendo la recalificación de terrenos (a no urbanizables), o la implementación de tasas (disuasorias) por construir en áreas con alto riesgo de incendios, entre otros. Además, y con carácter más general, incrementar las medidas que frenan el cambio climático contribuiría a reducir los cambios no deseados en el régimen de incendios.


Foto: Ejemplo de interfaz urbano-forestal (Port d’Andratx, Mallorca; foto: @xarxaforestal). Con este modelo de urbanismo, además de aumentar la probabilidad de igniciones, convertimos en catastróficos incluso a regímenes de incendios ecológicamente sostenibles.

 

Más información

Incendios forestales, una visión desde la ecología
Acabar con los incendios es antinatural e insostenible
Cinco cuestiones sobre inflamabilidad e incendios

Objeción a los gastos militares (renta 2017)

April 29th, 2018 No comments

Como cada año, en España realizamos estos días la declaración de la renta. Y esta es una buena oportunidad para quejarse de los excesivos gastos militares que nuestro gobierno realiza; ¡hay muchas otras prioridades antes que gastar millones de euros en armamento militar! Una manera de quejarse, es realizando la objeción fiscal al gasto militar. Podéis encontrar mucha información en la web (por ejemplo, aquí, aquí); a continuación os indico como la hago yo. Pasos a seguir:

  • Realizar la declaración de la renta de manera normal, con aplicación Renta WEB.
  • Una vez finalizada la declaración, ir al subapartado “Retenciones y demás pagos a cuenta” (se llega fácilmente desde la página de resumen). En una de las casillas que no utilices, cualquiera, se pone la cantidad a desviar. Por ejemplo, en la casilla 567 (“Cuotas del impuesto sobre la renta de no residentes”) ponemos la cantidad que se quiera desviar  (por ejemplo, 100 euros [pero también pueden ser 1 euro o lo que sea]). ¡Así de fácil! – Recordar que lo importante no es la cantidad exacta a desviar, si no el realizar un gesto cívico y comprometido por la paz.
  • Si vuestra declaración os salía a pagar (positiva), ahora os saldrá a pagar 100 euros menos (en este ejemplo); si os salía a cobrar (negativa), ahora os saldrá a cobrar 100 euros más.
  • Finalizar la declaración de manera normal (primero ir a ‘Validar’, y después a ‘Presentar declaración’)
  • Ingresar la cantidad desviada (los 100 euros del ejemplo) a una ONG. Algunas asociaciones que promueven y apoyan la objeción, hacen anualmente sugerencias de posibles ONGs a ingresar, pero se puede realizar en cualquiera; una ONG que creas que realmente lucha a favor de la paz y para crear un mundo mejor (desarme, justicia social, solidaridad, protección del medio ambiente, etc.).
  • Enviar una carta al registro una oficina de Hacienda (por ejemplo, al Registro General del Ministerio de Hacienda, c/ Alcalá, 9. 28071, Madrid) en la que se explica los motivos de vuestro desvío a una ONG y adjuntar el justificante del ingreso. Aquí hay un ejemplo de carta:  descargar doc. Se puede incluir también una copia impresa de la declaración donde se tacha el texto de la casilla donde se ha indicado la desviación (la 567 en este ejemplo) y se pone (a mano) “Por objeción a los gastos militares”.
  • Para las estadísticas, es conveniente avisar que se ha realizado la objeción fiscal, rellenado este formulario, o contactando con tu asociación antimilitarista local (en Valencia: mocvalencia.org).

Más información:  grupotortuga.com | nodo50.org/objecionfiscal | mocvalencia.org | antimilitaristas.org (insumissia)

Doñana postfire – Doñana posincendio

April 2nd, 2018 No comments

[English version]

Last summer, between Jun 24 and Jul 4 (2017), a wildfire burned ca. 10,000 ha of the Doñana Natural Park (Las Peñuelas fire, Moguer, Huelva, Spain); the fire did not affect the adjacent Doñana National Park (National P. + Natural P. = 108,000 ha). Most of the area burned was a shrubland in a fixed dune system that had been afforested with Pinus pinea during the early 20th C. Now, nine months after fire, there are many plants from the original shrubland that are resprouting and many seeds germinating (pictures below); most of the pines are dead with very poor or null regeneration, so part of the afforestation (which is much larger than this fire) is lost.

From the ecological point of view, this fire provides an opportunity to replace part of the afforestation with the natural shrubland, and thus the wildfire may help to restore the original ecosystems and their biodiversity. This ecosystem will also benefit from having more water available, as tree consume a lot of water. In addition, future fires occurring in the shrubland without the tree layer would be also less intense. Consequently, the regenerating shrubland will be more natural and more resilient to future fires than the prefire pine woodland.

 

[Versión en español]

El verano pasado, entre el 24 de junio y el 4 de julio (2017), un incendio afectó ca. 10.000 ha del Parque Natural de Doñana (incendio de Las Peñuelas, Moguer, Huelva, España); el fuego no afectó al Parque Nacional de Doñana adyacente al parque natural (P. Nacional + P. Natural = 108.000 ha). La mayor parte del área quemada era un matorral en un sistema de dunas fijas en el que se había plantado pinos (Pinus pinea) a principios del siglo XX. Ahora, nueve meses después del incendio, hay muchas plantas del matorral original que están rebrotando y muchas semillas germinando (ver fotos); la mayoría de los pinos están muertos y presentan una regeneración muy pobre o nula, por lo que una parte de la repoblación de pinos (que era mucho más grande que este incendio) ha desaparecido.

Desde el punto de vista ecológico, este incendio brinda la oportunidad de reemplazar la repoblación por el matorral natural y, por lo tanto, el incendio pueden ayudar a restaurar los ecosistemas originales y diversos de Doñana. Estos ecosistemas también se beneficiarán de una mayor disponibilidad de agua, ya que hasta ahora una parte era consumida por los pinos. Además, los incendios futuros que ocurran en estos matorrales sin pinos serán menos intensos. En consecuencia, el matorral en regeneración será más natural y más resiliente a los incendios futuros que el pinar anterior.

UPDATE (Jan 2019): this post has inspired the following article:

Leverkus AB, Murillo PG, Doña VJ, Pausas JG. 2019. Wildfires: opportunity for restoration? Science 363 (6423): 134-135. [doi | science | pdf]

 

Judicial independence in Spain

November 11th, 2017 No comments

Spain is going through a political tension. The government is run by a right-wind party (PP) that shows many evidences of corruption (e.g., the Gürtel case, the Bárcenas affair, the Nóos case, among many others). The second party in number of seats (PSOE, theoretically a socialist party) is not doing much opposition; the political opposition is lead by the third party (Unidos Podemos) but has not enough seats [1] to modify PP-PSOE policies.

In this situation there has been a rise of criminalization of artist, including comedians (example), singers (example1, example2) and cartoonists (example); they are been persecuted, accused and judged for their lyrics, tweets, and drawings; something that is hard to believe it is happening in the 21st century in Europe. In some cases, they are even sent to jail before the trial to prevent their “illegal” activities. Similarly is happening with Catalan politicians (example), where the Spanish government is “solving” a political conflict using the judicial system. In fact, 2017 is now considered the worst year for the freedom of speech in the Spanish democracy. All this questions to what extent the judicial system is really independent in Spain.

Using the data from the Global Competitiveness Report 2016-17 of the World Economic Forum, I have plotted the world ranking in judicial independence against the Gross Domestic Product (GDP) for Spain and other European countries (Figure below). The conclusion is that Spain has a very low judicial independence (65 in the world ranking; the top ones are Finland, New Zealand and Norway), lower than the close neighbour countries (Portugal and France), and lower than expected by their economy (i.e., in the upper part of the ranking-GDP line in the Figure).

[1] Diversidad política (3), jgpausas.blogs.uv.es/2016/07/02/

 

De incendios y cipreses (y 6)

March 13th, 2017 No comments

Después de casi 5 años de despropósitos [1-5], ya se ha puesto fin a esa idea absurda de querer plantar cipreses para frenar los incendios forestales en Valencia. Los miles de plantones de ciprés que estaban preparados para tal finalidad se han regalado a diferentes ayuntamientos con la condición de no plantarlos en el medio natural (Levante, 21 Feb 2017). Quizá decir que este cambio ha sido posible gracias al nuevo marco político de la Diputación de Valencia.

ellevante_cipreses
Para compensar estos despropósitos, aquí un pequeño homenaje a estos árboles (clicar para ampliar): Cipreses en el Coliseo de Roma, en la Torre de Pisa, en la Mezquita de Córdoba (campanario), y en el teatro de Mérida (fotos: JG Pausas).

Referencias

[1] De incendios y cipreses (1), jgpausas.blogs.uv.es 29/9/2012
[2] De incendios y cipreses (2), jgpausas.blogs.uv.es 7/10/2012
[3] De incendios y cipreses (3), jgpausas.blogs.uv.es 22/6/2013
[4] De incendios y cipreses (4), jgpausas.blogs.uv.es 31/8/2015
[5] De incendios y cipreses (5), jgpausas.blogs.uv.es 11/10/2016

 

Diversidad política (3)

July 2nd, 2016 No comments

Tras las Elecciones Generales del 20 de Diciembre de 2015, la diversidad política del Congreso de los Diputados de España incrementó considerablemente, y fue la más elevada de la historia de nuestra democracia; y ya explicamos las ventajas de tener un congreso con elevada diversidad (elecciones 2008,  elecciones 2015). La desventaja es que la elevada diversidad es más difícil de gestionar, especialmente en sociedades poco maduras democráticamente (lo más simple de gestionar son las dictaduras, que tienen una diversidad muy baja). La composición del Congreso que salió de esas elecciones no supo gestionar esa diversidad, seguramente por la falta de experiencia democrática, es decir, falta de capacidad de diálogo, de capacidad para aceptar las diferencias, y de excesivo deseo de poder de los lideres. Ello nos llevó a repetir las elecciones 6 meses más tarde.

Las Elecciones Generales del 26 de Junio 2016 dieron un resultado en parte parecido a las anteriores, pero con un poco menos de diversidad (Figura). ¿Se ha reducido suficiente la diversidad para que los políticos sean capaces de ponerse de acuerdo y formar un gobierno?
DivPolitica1977-2016

Figura: Valores de diversidad (expresada por el índice de diversidad de Shannon-Weaver) según el número de votos (rojo) o de escaños (azul) en los diferentes partidos políticos, en las diferentes Elecciones Generales al Congreso de los Diputados de España realizadas durante la democracia (elaborado a partir de la base histórica de resultados electorales del Ministerio del Interior).

Dado que sólo han transcurrido 6 meses entre las dos elecciones, es tentador analizar las causas de las diferencias, al menos por lo que hace a los grandes partidos y los grandes números (Tabla):

  • Se redujo un poco el número de partidos. La ley electoral española perjudica a los partidos pequeños de ámbito estatal, y eso forzó ha hacer algunas uniones antes de las elecciones, en lugar de hacerlas después (cosa que permitiría que el programa conjunto se realizase según los votos de cada uno de los partidos y así reflejaría mejor el deseo de los votantes).
  • El PP aumentó en votos, probablemente a expensas de C’s y de otros partidos menores, que disminuyeron en votos (Tabla, números en azul; este cambio aumenta la dominancia y disminuye la diversidad). Quizá los votantes de derechas castigaron el pacto Cs-PSOE y asumieron la corrupción como una mal menor (cosa bastante sorprendente en un país que desea ser moderno y democrático)
  • La abstención aumentó en más de 1 millón, y probablemente se concentró en las confluencias de izquierda, que perdieron aprox. 1 millón de votos, y en menor medida en el PSOE (Tabla, números en rojo). Parece que los que decidieron no votar en el 26J después de haber votado en 20D eran gente de izquierdas (desencantados, o votantes de IU que no aceptaron la coalición con Podemos). Si eso es cierto, no deja de ser curioso que haya gente de izquierdas que le de igual el partido que gobierne.

Tabla: Comparación (en número de votos y abstenciones) entre las elecciones generales al Congreso de los Diputados del 20D del 2015 y las del 26J del 2016.  Datos según el Ministerio del Interior (29 Junio 2016). [1] Incluye a Podemos, IU y las confluencias afines (Compromís, Mareas, Equo, Podem, …). [2] Opciones que no cuentan para la formación del Congreso.

Taula2015-2016(3)

Conclusiones 26J 2016:

1) A muchísimos españoles (unos 8 millones) les parece bien y reprueban la corrupción, los grandes recortes en sanidad y educación, la reforma laboral y la ley mordaza, entre otras. Consideran que es lo mejor para el país, o quizá, que más vale malo conocido, que bueno por conocer.

2) Una coalición muy reciente, dominada por un partido muy nuevo (Podemos) se mantiene con mas de 5 millones de votos, indicando las ansias de cambios importantes de una buena parte del electorado.

3) Muchísimos españoles (unos 11 millones) no opinaron acerca de cómo les gustaría que se organizase el país, y parce que les da igual cómo se repartan los impuestos que pagan.

4) El hecho de que los resultados sean bastante diferentes a lo previsto por las encuestas sugiere una cierta respuesta a estas encuestas, y por lo tanto, una cierta inmadurez política.

5) Aun no se sabe si se conseguirá formar gobierno, pero el Congreso salido de estas elecciones parece que representará peor a la población (menos votos) que el que se formó en el 2015, y especialmente a la población con ideas de izquierda (una parte no votó). En cualquier caso, será un Congreso mucho más diverso que el de las anteriores legislaturas (ver linea azul en la figura de arriba); cosa que es positiva para todos.

Todo ello asumiendo que no hay fraude en el recuento de votos; la falta de transparencia ha despertado algunas alarmas (p.e., lagranjahumana).

Enlaces:
Diversidad política (2). jgpausas.blogs.uv.es/2015/12/30/
Diversidad política (1): pérdida de diversidad política en España. jgpausas.blogs.uv.es/2008/03/11/

Objeción a los gastos militares (renta 2015)

May 7th, 2016 No comments

Como cada año, en estas fechas los españoles realizamos la declaración de la renta. Y esta es una buena oportunidad para quejarse de los excesivos gastos militares que nuestro gobierno realiza; ¡hay muchas otras prioridades!. El año pasado ya expliqué algunos detalles, este voy a ir al grano y explicar los pasos a seguir:

  • Realizar la declaración de la renta de manera normal, ya sea con el programa PADRE o con la nueva aplicación Renta WEB.
  • Una vez finalizada la declaración, ir al subapartado “Retenciones y demás pagos a cuenta” en la página 16(I) (que está hacia el final; se llega fácilmente desde la página de resumen del programa PADRE). En una de las casillas que no utilices, se pone la cantidad a desviar; por ejemplo en la casilla 542 (“Cuotas del impuesto sobre la renta de no residentes”) ponéis 100 euros (por ejemplo o lo que se quiera desviar).
  • Si vuestra declaración os salía a pagar (positiva), ahora os saldrá a pagar 100 euros menos (por ejemplo); si os salía a cobrar (negativa), ahora os saldrá a cobrar 100 euros más.
  • Finalizar la declaración de manera normal (si utilizáis PADRE, se finaliza imprimiendo y entregando la declaración a un banco).
  • Ingresar la cantidad desviada (por ejemplo, los 100 euros) a una ONG. Algunas asociaciones que promueven y apoyan la objeción, hacen anualmente sugerencias de posibles ONGs a ingresar, pero se puede realizar en cualquiera.
  • Enviar una carta al registro una oficina de Hacienda (por ejemplo, al Registro General del Ministerio de Hacienda, c/ Alcalá, 9. 28071, Madrid) en la que se explica los motivos  de vuestro desvío a una ONG y adjuntar el justificante del ingreso. Aquí hay un ejemplo de carta:  descargar doc. Se puede incluir también una copia impresa de la declaración donde se tacha el texto de la casilla 542 y se pone (a mano) “Por objeción a los gastos militares”.
  • Para las estadísticas, es conveniente avisar que se ha realizado la objeción fiscal, por ejemplo, rellenado el formulario 2016, enviando un mensaje a tortuga@nodo50.org, o contactando con tu asociación antimilitarista local (por ejemplo, en Valencia: moc-valencia ).

Más información:  grupotortuga.com | www.nodo50.org/objecionfiscal | lapanterarossa.net | mocvalencia.org (cat) | objecciofiscal.org (cat) | jgpausas (Renta2014) | insumissia |

pax_antimilitarista

Diversidad política (2)

December 30th, 2015 No comments

En las recientes Elecciones Generales (20 de Diciembre) hemos conseguido incrementar la diversidad política del próximo gobierno. El Congreso de los Diputados que se está formando será (1) el que tiene más igualdad de género en la historia de la democracia, y (2) el que tiene más diversidad política en escaños (línea azul en la figura). Ambos datos son buenos, demuestran una tendencia positiva en la evolución política de nuestro país, aunque lenta.

DivPoliticaFigura: Valores de diversidad (expresada por el índice de diversidad de Shannon-Weaver) según el número de votos (rojo) o de escaños (azul) en los diferentes partidos políticos, en las diferentes Elecciones Generales al Congreso de los Diputados de España realizadas durante la democracia (elaborado a partir de la base histórica de resultados electorales del Ministerio del Interior).

 

La población española consta de aproximadamente un 49% de hombres y un 51% de mujeres, y por lo tanto no hay duda de que la paridad de género en el gobierno es importante para que represente bien a la población. En concreto, el 40% de los escaños del Congreso estarán ocupados por mujeres. Por lo tanto, la representación de mujeres no llega a la proporción de la población, pero nos vamos acercando a ella [1].

España es un país muy diverso, con una gran variedad de climas, paisajes, comidas, bailes, lenguas, acentos, etc.; una diversidad generada por su peculiar situación geográfica, su heterogeneidad topográfica y la variedad de acontecimientos ocurridos a lo largo de su historia. Esto ha conferido a la población una elevada diversidad cultural, de ideas y puntos de vista. Sólo un gobierno plural y diverso, capaz de aceptar las diferencias, podrá gestionar correctamente y preservar la diversidad de nuestro país. El bipartidismo difícilmente podía representar la diversidad española. Sabemos que la diversidad es buena; cualquier sistema, sea ecológico, agrícola o social, funciona mejor con elevada diversidad, ya que esta implica más opciones, más posibilidades, más riqueza de ideas, más posibilidad de salir de atolladeros (perturbaciones, epidemias, crisis, etc.). La ciencia y el arte se benefician en gran manera de la diversidad de la población, pero también el pensamiento político, la innovación tecnológica y la economía. Los sistemas con poca diversidad son más simples, más fáciles de entender y de funcionar, pero también más vulnerables, más previsibles, y menos innovadores. Por ello, es importante que nuestras instituciones políticas representen al máximo la diversidad de la población [2]. Los sistemas políticos menos diversos son las dictaduras y las dictablandas; cuanto más nos alejemos de ellas, mejor. La pérdida de diversidad política que se estaba observando durante las últimas décadas (especialmente durante el periodo 1989-2008, ver Figura) era preocupante [2], probablemente fruto de la agresividad de la propaganda electoral, el llamado voto útil, y la injusta ley electoral [3]. El cambio radical en la tendencia (Figura) es un alivio y genera esperanzas.

A pesar del incremento en diversidad, cabe recordar que la diversidad de opciones políticas de los votos que realizan los españoles (línea roja en la Figura) es más elevada que la diversidad política que se refleja en el Congreso (escaños; línea azul en la Figura). El sistema electoral español, que favorece a los grandes partidos y a los partidos de ámbito regional, hace que se pierda más de un 20% de la diversidad política de los ciudadanos (promedio de todas las elecciones), una pérdida nada despreciable.

Los 350 diputados elegidos el pasado 20D ¿están preparados para gestionar la diversidad de este país? ¿son suficientemente maduros (democráticamente) para aceptar las diferencias y gestionar para el bien común? Los anteriores claramente no; estos, lo veremos; esperemos que estén a la altura del momento histórico.

 

Referencias
[1] Las mujeres consiguen más representación que nunca, pero no la paridad. eldiario.es, 21/12/2015

[2] Diversidad política: Pérdida de diversidad política en España, jgpausas.blogs.uv.es 11/3/2008

[3] Con un sistema proporcional puro, la izquierda superaría a la derecha. Público, 21/12/2015


Actualización (14/01/2016): Ya se ha constituido el Congreso de los Diputados, y a simple vista se puede observar que también ha incrementado la diversidad de maneras de vestir de los diputados, que probablemente refleja un incremento en la diversidad de maneras de pensar. Pero una viñeta vale más que mil palabras, aquí la de Miguel Gallardo.

congreso-viñeta-miguelgallardo-jog2

Cultura vs guerra

November 29th, 2015 No comments

No soy muy amante de ir a manifestaciones, aunque apoyo las causas de muchas de ellas. Aquí mis reflexiones de ayer (sábado 28 Noviembre 2015) mientras la gente se manifestaba contra los bombarderos en Siria y otros despropósitos similares.

Comportamientos anacrónicos en la escala internacional: El “ojo por ojo, diente por diente” aun funciona entre países

La cultura, entendida como conjunto de saberes y pautas de conducta de un grupo social que se transmiten por aprendizaje, ha ido incrementando durante toda la historia de la humanidad. Por ejemplo, nuestro sistema de comunicación entre individuos se ha ido perfeccionando desde el origen de los humanos hasta adquirir las sutilezas de nuestro lenguaje actual (evolución cultural). La cultura nos permite gestionar los instintos dentro de un ámbito social. Por ejemplo, muchos animales, incluido primates, serían capaces de tomar cualquier pieza de alimento que se le presente delate, aunque tengan que usar la fuerza. Una persona inmersa en la cultura actual, antes de coger el alimento de un escaparate, primero trabajará para conseguir dinero, después preguntará cuánto vale, y si está de acuerdo con el precio, adquirirá la pieza de comida a cambio del dinero conseguido con esfuerzo. Por lo tanto, la cultura requiere una organización social que hemos ido generando con gran esfuerzo a lo largo de nuestra historia; hemos creado un entramado cultural que permite la convivencia y el desarrollo de la sociedad (contrato social). Una persona que se salte estos procedimientos culturales (p.e., robe la comida del escaparate), la podríamos calificar de tener un comportamiento primitivo o animal, por basarse sólo en los instintos (por ejemplo, el hambre) y no en las convenciones culturales. Los dueños del la tienda podrían denunciar al ladrón, a no ser que estuviésemos en la Edad Media, época en que la respuesta quizá sería dar una paliza al ladrón, aplicando la ley del tailón (“ojo por ojo, diente por diente”). La justicia (la posibilidad de denunciar y realizar juicios independientes con criterios claros preestablecidos) es uno de los procedimientos que nuestra cultura actual proporciona para solucionar conflictos; no en vano se la ha definido como la felicidad social. Otro ejemplo. Si una persona pasa por nuestro jardín sin permiso, hablaríamos con ella para entender por qué lo ha hecho, y en su caso, la denunciaríamos; el juez dictaría sentencia y, si fuera el caso, el intruso pagaría por los perjuicios realizados. Darle una paliza por haber pasado por nuestro jardín sería un acto basado en instintos territoriales ancestrales (en lugar de basarse en la cultura actual); matarlo sería fuera ya de toda razón posible. De manera similar, disparar a un avión porque ‘invade’ durante unos minutos el espacio aéreo de un país o región es solucionar un conflicto de una manera totalmente anacrónica en el mundo actual. Bombardear una región donde viven personas, sean sirios, ladrones, catalanes, yihadistas, médicos-sin-fronteras, falangistas, malabaristas, asesinos, surrealistas, o lo que sea, es mucho más que una simple animalada anacrónica; es utilizar un producto de nuestra cultura (la tecnología) para realizar una “animalada” en masa, es una acción totalmente fuera de nuestra cultura. Sólo se puede entender si la realiza gente sin cultura, sin ética y con una mentalidad maquiavélica extrema. Se supone que la Ilustración nos permitió superar la ley del tailón y los comportamientos basados en la venganza.

pax_dove-of-peaceLecturas relacionadas

Por favor, no repitan la invasión de Irak (V. Navarro)

#NoEnNuestroNombre

Objeción a los gastos militares (renta 2014), jgpausas.blogs.uv.es 1 Mayo 2015

Crisis: gasto social y gasto militar, jgpausas.blogs.uv.es 13 Oct 2011

No a la guerra! – Otra vez!!, jgpausas.blogs.uv.es 20 Mar 2011

 

De incendios y cipreses (4)

August 31st, 2015 1 comment

En el verano de 2012, un gran incendio afectó unas 21.000 ha en la zona de Andilla-Alcublas (Valencia). En esa zona había una pequeña plantación de cipreses que no se vio afectada por el fuego, y se extendió entre los medios de comunicación el falso mensaje de que los cipreses podían ser “ignífugos”. Ya hablamos en su día de que los cipreses de esa plantación no se quemaron porque estaban rodeados de un amplio cortafuegos, y localizados en una pequeña depresión (que aún dificulta más la propagación del fuego), tal como se puede ver en las fotografías y detalles que presenté en este mismo blog ([1], [2]). Otros cipreses en ese mismo incendio sí que ardieron (ver foto), tal como lo han hecho en otros muchos incendios.

cipreses-quemados
Foto: Cipreses quemados y muertos por el incendio ocurrido en Andilla-Alcublas (Valencia) en 2012 (foto: Mayo de 2014, cerca de Sacanyet).

En 2013 también comenté [3] que un estudio analizaba en el laboratorio la inflamabilidad de ramitas de ciprés, y concluía que aunque las hojas verdes del ciprés se pueden considerar relativamente poco inflamables, este árbol suele acumular ramas secas que son muy inflamables y, por lo tanto, representan un peligro para los incendios [4]. Estas conclusiones son coherentes con el hecho de que en algunos países esté prohibido plantar cipreses en jardines de casas que lindan con el monte, precisamente por su peligro con los incendios. Y también son coherentes con los comentarios de algunos bomberos de Valencia sobre los problemas a la hora de proteger de los incendios forestales las casas con setos de ciprés. En otras palabras, no hay ninguna base que apoye la idea de que los cipreses puedan ser útiles para la lucha contra los incendios, e incluso podrían ser contraproducentes.

Ahora, algunos medios de comunicación, siguiendo el mensaje dado en 2012, anuncian que unos investigadores “resuelven el enigma de los cipreses que resisten incendios” [5], sin mencionar la causa real: que estaban en una vaguada y rodeados de un amplio cortafuegos. Esta información se basa en un nuevo estudio sobre la inflamabilidad de los cipreses [6] que analiza diversas componentes de la inflamabilidad de estos árboles, pero no se realiza una comparación exhaustiva con otras especies; solo se compara de manera cualitativa con algún estudio previo, principalmente con pinos. En general los resultados sugieren que la inflamabilidad de los cipreses puede ser en algunos aspectos un poco menor que la de los pinos, aunque en otros puede ser igual. En cualquier caso, el estudio se basa en la inflamabilidad de las hojas, no de toda la planta, ni en el marco de un gran incendio en pleno verano, donde pequeñas diferencias en la capacidad de retener humedad son poco relevantes. Por lo tanto, aunque a las hojas les cueste un poco más generar una llama, esta diferencia no justifica la plantación de cipreses como medida de protección contra los incendios (tal como se sugiere en el estudio) por varias razones:

1) No son plantas autóctonas de la Península Ibérica y, por lo tanto, su plantación en sistemas naturales ibéricos no es aconsejable
2) No resisten los incendios. Son inflamables y no rebrotan después de ser quemados. Hay otras especies autóctonas y rebrotadoras que podrían ser más apropiados para plantar en zonas con incendios recurrentes (especies más resilientes)
3) Puede ser que les cueste más arder que a algunas otras plantas, pero cuando arden, lo pueden hacer con elevada intensidad

Esperemos que algún día deje de circular este bulo de los cipreses ignífugos.

Referencias
[1] De incendios y cipreses (1), jgpausas.blogs.uv.es 29/9/2012
[2] De incendios y cipreses (2), jgpausas.blogs.uv.es 7/10/2012
[3] De incendios y cipreses (3), jgpausas.blogs.uv.es 22/6/2013

[4] Ganteaume, A., Jappiot, M., Lampin, C., Guijarro, M. & Hernando, C. (2013) Flammability of some ornamental species in wildland–urban interfaces in southeastern France: laboratory assessment at particle level. Environ. Manage., 52: 467-480.

[5] Resuelven el enigma de los cipreses que resisten incendios, BBC Mundo 27 Agosto 2015  [y propagado en diversos medios de comunicación españoles]

[6] Della Rocca, G., Hernando, C., Madrigal, J., Danti, R., Moya, J., Guijarro, M., Pecchioli, A. & Moya, B. (2015) Possible land management uses of common cypress to reduce wildfire initiation risk: a laboratory study. J. Environ. Manage., 159: 68-77.

Objeción a los gastos militares (renta 2014)

May 1st, 2015 No comments

Como cada año, en estas fechas los españoles realizamos la declaración de la renta. Y esta es una buena oportunidad para quejarse de los excesivos gastos militares que nuestro gobierno realiza; hay muchas otras prioridades antes que financiar guerras (todas las guerras son perjudiciales para la humanidad). La idea básica de la objeción a los gastos militares es desviar a una ONG una parte de los impuestos que nos toca pagar al estado, la ONG que queramos (que probablemente hace mucho más por la paz que desperdiciar el dinero en armamento). En la declaración se descuenta la parte que has ingresado a la ONG para que al hacer el balance se tenga en cuenta. La cantidad de dinero a desviar es voluntaria; hay quien utiliza el porcentaje de nuestros impuestos que va a gasto militar (aproximadamente el 5.3%) y calcula ese porcentaje de la “Cuota resultante de la autoliquidación” en su declaración (casilla 589); otros desvían un cantidad fija, a veces simbólica (p.e., 84 euros en relación a los 84 países empobrecidos por la deuda; o 500 euros que es aproximadamente el gasto militar por habitante y año en España). Lo importante no es la cantidad desviada, si no el realizar un gesto cívico y comprometido por la paz. Aquí abajo doy más detalles de como hago yo la objeción así como algunas direcciones con abundante información. La objeción a los gastos militares es una opción “alegal” y no está considerada en la declaración. Es un acto cívico de protesta. Creo que lo máximo que puede ocurrir es que hacienda reclamen el dinero desviado. Yo he hecho la objeción cada año (desde mi primera declaración) y nunca he tenido ningún problema. Pasos a seguir:

  • No aceptar el borrador enviado por la Agencia Tributaria
  • Descargar el programa PADRE (renta2014): elije Windows, Linux o Mac, y se bajará el fichero Renta2014_*.exe; es necesario ejecutarlo para que se instale en el ordenador.
  • Incorporar los datos personales, ya sea bajándolos por internet (de la Agencia Tributaria) o manualmente. El programa PADRE permite incorporar los datos automáticamente a partir de DNI electrónico o a partir del número de referencia enviado por la Agencia Tributaria. Una vez incorporados, se pueden modificar si se detectan errores o faltan detalles. Si no haces ninguna modificación, debería dar igual al borrador enviado por la Agencia Tributaria.
  • Una vez finalizada la declaración, ir al apartado “N. Cálculo del impuesto y resultado de la declaración” (página 16(I)), subapartado “Retenciones y demás pagos a cuenta”. En una de las casillas que no utilices, poner la cantidad que desviáis; por ejemplo yo  en la casilla 599 (Cuotas del impuesto sobre la renta de no residentes) pongo 100 euros (por ejemplo).
  • Si vuestra declaración os salía a pagar (positiva), ahora os saldrá a pagar 100 euros menos; si os salía a cobrar (negativa), ahora os saldrá a cobrar 100 euros más.
  • Imprimir la declaración normalmente (o generáis el PDF).
  • Escribir a mano (o modificando el PDF) al lado de la casilla 599 “Por objeción”.
  • Ingresar los 100 euros (o lo que hayáis desviado) a la ONG que queráis. Algunas asociaciones que promueven y apoyan la objeción, hacen anualmente sugerencias de posibles ONGs a ingresar, pero se puede hacer en cualquiera.
  • Se entrega la declaración en un banco, dentro de un sobre que proporcionan los bancos. En el sobre se incluye: la declaración, el justificante de ingreso a la ONG, y una carta explicativa (por ejemplo descargar doc).
  • Para las estadísticas, es conveniente que avises que has realizado la objeción fiscal, por ejemplo, rellenado el formulario 2015, enviando un mensaje a tortuga@nodo50.org, o contactando con tu asociación antimilitarista local (por ejemplo, en Valencia: moc-valencia ).

Ver vídeo con las instrucciones detalladas

Más información: Nodo50/objecionFiscal | ¿como se hace? | EcologistasEnAccion.org,  gasto militar 2015 | InsumissiaAntimilitaristas 2012 | grupo tortuga: instrucciones | vídeo ilustrativo | BarcelonaTVMOC-València: objecció | MOC-València: facebook |

Algunos datos ilustrativos del 2015: El presupuesto de España a gasto militar es de 23.374 millones de euros (= 64 millones diarios o 503 euros por persona), que corresponde a 2,2% del PIB y al 5,3% de los PGE, y generará una deuda de 8.722 millones de euros. Además el gasto suele ser superior a los presupuestos (en un 18% como media). El 44% de los funcionarios del estado son militares. Más detalles: ver documento completo o un resume.


Entradas relacionadas: Crisis: gasto social y gasto-militar | No a la guerra otra vez | Gestionar la crisis es gestionar prioridades: gasto social vs militar | si vis pacem para pacem

Incendios del 2012 en Valencia: una año después

June 28th, 2013 4 comments

Hace ahora un año dos grandes incendios, prácticamente simultáneos y cerca de la ciudad de Valencia, conmocionaron a la población. El incendio de Andilla-Alcublas afectó unas 21 000 ha y el de Cortes de Pallás-Dos Aguas unas 30 000 ha; raramente se dan incendios de estas dimensiones. Gracias a la extrema capacidad de las plantas y animales para recuperarse de estos eventos, un año después vemos el paisaje verde y lleno de vida (Fig. 1). En la zona afectada por los incendios se observa un gran número de plantas en flor, así como elevada actividad de animales (insectos polinizando, lagartijas, eslizones, serpientes, etc.). La sensación es una buena recuperación, a excepción de algunas de las zonas donde se está extrayendo los árboles quemados. Durante el primer año después de un incendio el suelo es relativamente frágil, de manera que entrar con máquinas o arrastrar troncos, puede reducir la regeneración natural y aumenta la probabilidad de erosión del suelo, especialmente en zonas con elevada pendiente (Fig. 2). Además, el dejar los árboles muertos en pie favorece las condiciones microclimáticas para la vegetación, genera hábitat para infinidad de invertebrados y sirve de posadero para aves que defecan y dejas semillas que también ayudan a la regeneración (efecto percha).


Fig. 1. Diversas imágenes tomadas a principios de junio 2013, casi un año después de los incendios, en Andilla y Cortes.
 
 

Fig. 2. Zona donde se está extrayendo la madera quemada, al oeste del incendio de Cortes-Dos Aguas (Junio 2013).
 

Información adicional

Life 15 days after the large fires in Valencia. jgpausas.blogs.uv.es 22/7/2012

Incendios forestales en Valencia, Junio 2012. jgpausas.blogs.uv.es 4/7/2012

De incendios y cipreses,  (1) jgpausas.blogs.uv.es 29/9/2012,  (2) jgpausas.blogs.uv.es 7/10/2012,  (3) jgpausas.blogs.uv.es 22/6/2013

Incendios forestales, una visión desde la ecología
 

De incendios y cipreses (3)

June 22nd, 2013 3 comments

Ha llegado el verano y con ello el riesgo de incendios forestales. En los medios de comunicación de España vuelven a salir noticias sobre las bondades de los cipreses para reducir los incendios. Hace unos días  (el 17 Junio 2013) en la portada del diario Levante (Valencia) se leía “La diputación de plantará cipreses en Los Serranos para que actúen de barrera contra los incendios”.  Similares mensajes se publican en otros medios (Los cipreses reducen el avance de un incendio forestal, Un estudi assegura que els xiprers poden servir per reduir l’avanç dels incendis forestals, etc…). Todos estos mensajes se basan en el hecho que el año pasado en el incendio ocurrido en Andilla-Alcublas había una plantación de cipreses que no se vio afectada por el fuego, y se extendió el falso mensaje de que los cipreses podían ser “ignífugos” [1]. Ya hablamos en su día de que los cipreses de esa plantación no se quemaron, básicamente porque están rodeados de un cortafuegos, y así se puede ver en las fotografías y detalles que presenté el año pasado (ver detalles en [ 2 ] y [ 3 ] ).

Además, un estudio reciente analiza en el laboratorio la inflamabilidad de ramitas de ciprés [4], y las conclusiones son claras; textualmente: “Regarding the flammability of its live leaves, Cupressus sempervirens was not very flammable; however, because this species had the greatest amount of dead material which was ranked extremely flammable, this ornamental species should be avoided in wildland-urban interface, especially close to houses“. En decir, que aunque las hojas verdes del ciprés se pueden considerar relativamente poco inflamables, este árbol suele acumular ramas secas que son muy inflamables y por lo tanto representan un peligro para los incendios. Estas conclusiones son coherentes con el hecho de que en algunos países está prohibido plantar cipreses en jardines de casas que lindan con el monte, precisamente por su peligro con los incendios. En otras palabras, no hay ninguna base que apoye la idea de que los cipreses puedan ser útiles para la lucha contra los incendios, e incluso podrían ser contraproducentes. Por lo tanto no se entiende la decisión de la Diputación de Valencia de plantar cipreses en los montes valencianos. Además, los cipreses no son naturales de esta tierra, con lo que contribuyen a degradación de nuestro paisaje.

 

Referencias
[1] Los cipreses se comportan como escudos naturales contra el fuego. El País, Valencia, 9/7/2012

[2] De incendios y cipreses (1), jgpausas.blogs.uv.es 29/9/2012

[3] De incendios y cipreses (2), jgpausas.blogs.uv.es 7/10/2012

[4] Ganteaume A, Jappiot M, Lampin C, Guijarro M & Hernando C. 2013. Flammability of some ornamental species in wildland–urban interfaces in southeastern France: laboratory assessment at particle level. Environ. Manage. 52: 467-480.

[5] Incendiso forestales en Valencia, Junio 2012, jgpausas.blogs.uv.es 4/7/2012

 

La ‘ciencia básica’ es básica

February 13th, 2013 No comments

Texto original en:  No hay ciencia aplicada sin ciencia básica, J.G. Pausas, El País, 13 Febrero 2013   [versión en PDF]

Una de las diferencias entre los humanos y el resto de los seres vivos es la elevada conciencia que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno. Los humanos hemos sido capaces de enmarcar espacial y temporalmente nuestra existencia en el universo, y eso ha sido gracias a los avances en el conocimiento que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra historia (el saber). A ese avanzar en el conocimiento es a lo que llamamos ciencia. La Real Academia Española define ciencia, de manera muy similar a como ya lo hacía Aristóteles, como “el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales”. La ciencia es la base desde la cual la humanidad progresa, el avance del conocimiento en un sentido amplio, general y sin límites. A la ciencia a menudo la llamamos ciencia básica o ciencia fundamental no orientada, en contraste con la ciencia aplicada.

La ciencia aplicada es un producto de la ciencia y se refiere a la aplicación del conocimiento científico básico a necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. La ciencia aplicada bebe de la ciencia básica, y no aspira a generar conocimiento para el desarrollo de la humanidad, sino a aplicar los principios de la ciencia para el desarrollo de nuevos productos, métodos o tecnologías concretas (medicamentos, herramientas, máquinas, estrategias, etcétera). La ciencia aplicada es necesaria en nuestras sociedades pero nunca puede sustituir ni dirigir los objetivos de la ciencia básica, que tiene una visión más profunda, ilimitada y a largo plazo. Actualmente la ciencia se realiza principalmente por científicos especializados en materias concretas, y se difunde a la sociedad mediante las universidades, los medios de comunicación, los museos o los textos de divulgación científica. Por su carácter general, por su dificultad y ambición en sus objetivos, y por su gran valor (conocimiento), la ciencia básica se desarrolla principalmente en organismos públicos (CSIC, Universidades) de manera que procura ser independiente de las dinámicas sociales y económicas. La ciencia aplicada, que tiene una visión a más corto plazo (incluyendo la posibilidad de obtener rédito económico casi inmediato), se realiza tanto en organismos públicos como en privados.

Un país que limite la ciencia básica difícilmente podrá aplicar la ciencia para el desarrollo tecnológico; a lo sumo podrá copiar tecnologías de otros países, y por supuesto, no contribuirá al desarrollo humano. En palabras de B. Houssay, Premio Nobel de Medicina, “no hay ciencia aplicada sin ciencia que aplicar”. La inversión en ciencia básica es inversión en conocimiento que repercute en toda la sociedad, contribuye al progreso de la humanidad y posibilita la realización de ciencia aplicada. Todo ello justifica ese lema tan de moda actualmente: Sin ciencia no hay futuro. Es más, sin ciencia tampoco hay pasado, ya que la ciencia nos permite conocer el origen y evolución de la materia, de la vida y de las culturas.

Dada la importancia de la ciencia, sorprende que el actual Gobierno de España arrinconase la ciencia en la estructura del Estado, de tal manera que ya no hay un ministerio que tenga como objetivo principal el potenciarla. Pero más sorprendentes han sido los grandes recortes en investigación que se están realizando actualmente y la situación precaria de los puestos y ayudas a la investigación. Se hace difícil explicar que los recortes en I+D sean, por ejemplo, mucho mayores que los recortes en armamento y defensa. También llaman la atención las nuevas formas de selección de los jóvenes investigadores candidatos a contratos para realizar una actividad científica en España (programas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal); el actual sistema, aparte de añadir algunas trabas administrativas, permite que la selección final de ese personal se realice por no científicos y considere méritos no científicos, comprometiendo la consolidación del talento actualmente acumulado por nuestros jóvenes investigadores.

De la misma manera cuesta entender el nuevo Plan Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que no menciona la investigación básica, propone un trasvase potencialmente grande de dinero público al sector privado y no resuelve aspectos clave de la carrera investigadora (ver Un plan sin plan, F. Valladares, El País, 8/1/2013). Los recortes en conocimiento no parecen limitarse al ámbito de los investigadores. La nueva ley educativa en trámite (LOMCE) reduce las enseñanzas del conocimiento básico en el bachillerato y permite que se llegue a la universidad sin haber cursado ninguna asignatura que tenga contenido científico. Es más, permite que los interesados en realizar carreras de ciencias puedan llegar a la Universidad sin haber cursado asignaturas relacionadas con las ciencias naturales.

La mayoría de estos cambios no se justifican por la crisis y se han realizado a espaldas de la comunidad científica (y del resto de ciudadanos). Además, inevitablemente, estos cambios van a reducir el potencial de nuestro país y la capacidad de salir de la crisis, desperdiciando los recursos invertidos en ciencia durante los últimos años (como ejemplo, la llamada fuga de cerebros). Realmente parece que el Gobierno no entienda que la ciencia básica es básica para el desarrollo de la sociedad y haya decidido que nuestro país no debe contribuir a la generación de conocimiento y desarrollo humano. Un despropósito.

Juli G. Pausas es investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación

[Texto original en: No hay ciencia aplicada sin ciencia básica,  J.G. Pausas, El País, 13 Feb. 2013]

Textos relacioandos:

Ciencia básica en España, 6 Nov 2009 [texto]

Otro paso atrás para la ciencia española

November 1st, 2012 No comments

Es indudable que en las últimas décadas España ha ido modernizándose y abriéndose al mundo. Sin embargo en los últimos meses hay una clara tendencia a lo contrario en muchos ámbitos. Un ejemplo de ello, aunque no el más grave, es la decisión de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) de cerrar el acceso libre a los datos que hasta ahora estaban disponibles a través de un servidor de FTP [ver noticia]. Este servidor permitía el acceso público y sin trabas administrativas ni económicas a datos de temperatura, precipitación, contaminación, radiación, rayos, etc… para toda España, y lo utilizaban miles de personas. Según la misma AEMET, hablando del éxito de su página web, decía (el 31/10/2011): “Al éxito del web ha contribuido la nueva política de datos que puso en marcha AEMET hace casi un año, basada en el acceso libre y gratuito por vía electrónica a sus datos meteorológicos que ha registrado un aumento del 400% en las visitas diarias a las páginas de “observación-datos”, hasta alcanzar las 300.000, mientras que el nuevo servidor FTP ha llegado a las 190.000 descargas diarias.“. Por ejemplo, muchos investigadores (el que escribe incluido) utilizábamos esos datos de fácil y rápido acceso de manera exploratoria para entender mejor aspectos relacionados con las olas de calor y los incendios ([1], Figura); otros lo utilizaban para caracterizar sus zonas y periodos de estudio (p.e., estudios de fenología [2]); otros correr modelos de simulación; etc. Los medios de comunicación, en especial aquellos que realizan periodismo de calidad, también los utilizaban para informar a la población. El éxito de esa página web y su política abierta se ve ahora truncado. Mientras que los demás países cada vez ponen más información de acceso libre, abierto y eficiente, nosotros vamos al contrario. Al final será verdad que Spain is different.

Figura: Datos de temperatura máxima diaria durante el verano de 2012 para tres observatorios valencianos (Turis, Lliria y Valencia). Datos obtenidos del servidor de la AEMET antes de que lo cerraran. Las lineas verticales indican la fecha de inicio de los grandes incendios de Cortes de Pallás y Andilla (28 y 29 de Junio) y de Chulilla (25 Septiembre), que entre los tres afectaron a más de 60.000 ha.

Nota: Existe una iniciativa para solicitar a la AEMET que de marcha atrás en su decisión de eliminar el acceso público, gratuito, anónimo y sin trabas administrativas a los datos meteorológicos, y que promueva políticas de apertura de datos para el acceso automático libre, eficiente y con licencias abiertas a la información pública que gestiona. [enlaze]

[1] Incendios forestales en Valencia, Junio 2012, jgpausas.blogs.uv.es, 4/7/2012
[2] Cork oak acorn production, jgpausas.blogs.uv.es, 20/1/2012

 

Incendios forestales en Valencia, Junio 2012

July 4th, 2012 2 comments

¿Por qué se dan estos incendios?

 

  • El incremento de población urbana en el paisaje rural (chalets, urbanizaciones, actividades de fin de semana, etc…) aumenta la probabilidad de igniciones. Esto es debido a que muchas actividades humanas generan chispas o igniciones, tanto de manera accidental (vehículos, soldaduras, cocinas, cigarros, cableados, barbacoas, …) como intencionada (malhechores y pirómanos).
  • La disminución de la población rural (reducción del pastoreo, agricultura, recolección de leña, etc..) durante las últimas décadas conlleva un incremento de la cantidad de vegetación (combustible) en el paisaje. De manera que si se da un incendio, es más probable que sea de mayor tamaño e intensidad que anteriormente cuando el uso del monte era intenso.
  • La elevada sequía y las elevadas temperaturas hacen que la vegetación sea muy inflamable, y una fuente de ignición (chispa, etc.) pueda ser fuente de un incendio. El cambio climático aumenta la frecuencia de estas situaciones.
  • Los vientos de poniente en Valencia son muy secos, cálidos y relativamente fuertes. Si hay un incendio en estas condiciones, el fuego se propaga rápidamente y es prácticamente imposible detenerlo, hasta que no cambian las condiciones del viento.

Los días 28 al 30 de Junio de 2012 en Valencia se dieron todos estos factores. Las condiciones climáticas eran extremas, con temperaturas elevadas  (las máximas rondando 40 grados) y humedad muy baja (hacía al menos 2 meses que no llovía); en esas condiciones, las chispas prenden fácilmente. Además, hubo tres días seguidos de vientos secos y sin cambio de dirección (el poniente), que facilitó la rápida propagación del fuego. Los dos incendios que se dieron esos días afectaron aproximadamente a un total de 50000 ha. Los incendios se controlaron cuando el poniente calmó.

 

¿Qué podemos hacer para evitarlos?

 

No es fácil, y se requiere una política a largo plazo. La simple extinción no es suficiente, tal como hemos visto en muchas ocasiones, tanto en nuestro país como en otros (incluidos países tecnológicamente más avanzados y ricos). Aquí algunas ideas:

  • Disminuir la población urbana que vive en los paisajes inflamables, es decir, disminuir los chalets y urbanizaciones que tenemos en nuestros montes, reducir la interfaz urbano-forestal. En general las urbanizaciones en el medio natural son: 1) potenciales puntos de ignición; 2) puntos de desastre cuando se da un incendio (a menudo los incendios no son perjudiciales para la vegetación, que se regenera, pero causan problemas a los habitantes que viven en el monte); 3) son en sí mismos un problema para la biodiversidad, independientemente de los incendios (destrozan parte del paisaje y de la naturaleza, incrementan las especies invasoras, etc…).
  • Incentivar la vida rural y el uso sostenible de los montes. Introducir o facilitar a la presencia de herbívoros autóctonos (y sus depredadores).
  • Reducir el cambio climático, es decir, reducir las emisiones de gases efecto invernadero y cumplir con los protocolos de Kyoto sobre el cambio climático. Reducir el uso de energías contaminantes, etc.
  • Aceptar que siempre habrá incendios en nuestros montes mediterráneos, y aprender a vivir con ello. Diseñar con detalle las zonas donde se puede construir y donde no; limitar fuertemente el paso en los caminos rurales, especialmente en épocas propensas a incendios; regular las construcciones y sus alrededores considerando los incendios como parte del paisaje.

 Valencia, 30 Junio 2012.

Para más información:

Libro: Incendios forestales, Ed. Catarata-CSIC [enlace]

Incendios de ayer, de hoy y de mañana, Crónica Popular 6/7/2012  [enlace | pdf]

Pausas J.G. & Paula S. 2012. Fuel shapes the fire-climate relationship: evidence from Mediterranean ecosystems.  Global Ecol. Biogeogr. [doi pdf | post]

Pausas J.G. & Fernández-Muñoz S. 2012. Fire regime changes in the Western Mediterranean Basin: from fuel-limited to drought-driven fire regime. Climatic Change 110: 215-226. [doi | pdf post]

Pausas, J.G. 2004. Changes in fire and climate in the eastern Iberian Peninsula (Mediterranean basin). Climatic Change 63: 337-350. [doi pdf]

Pausas, J.G., Vallejo R. 2008. Bases ecológicas para convivir con los incendios forestales en la Región Mediterránea – decálogo Ecosistemas, 17(2): 128-129 (5/2008). [link | pdf]

Urban planning for fire management [link]

Book: Fire in mediterranean ecosystem [link]

The answer is blowing in the wind [link]

Objección a los gastos militares

June 10th, 2012 No comments

Como cada año, en estas fechas los españoles tenemos que realizar la declaración de la renta. Y esta es una buena oportunidad para quejarse de los excesivos gastos militares que nuestro gobierno realiza; hay muchas otras prioridades antes que financiar guerras (todas ellas perjudiciales para la sociedad). La idea básica de la objección a los gastos militares es desviar a una ONG una parte de los impuestos que nos toca pagar al estado, la ONG que queramos (que probablemente hace mucho más por la paz que desperdiciar el dinero en armamento). En la declaración se descuenta la parte que has ingresado a la ONG para que al hacer el balance se tenga en cuenta. La cantidad de dinero a desviar es voluntario; hay quien utiliza el porcentaje de nuestros impuestos que va a gasto militar (aproximadamente el 6%) y calcula ese porcentaje de la Cuota resultante de la autoliquidación en su declaración; otros desvían un cantidad fija, a veces simbólica (p.e., 84 euros en relación a los 84 países empobrecidos por la deuda; o 666 euros que es aproximadamente el gasto militar por habitante y año en España). Lo importante no es la cantidad desviada, si no el realizar un gesto cívico y comprometido por la paz. Aquí abajo doy más detalles de como  hago yo la objección así como algunas direcciones con abundante información. La objección a los gastos militares es una opción “alegal” y no está considerada en la declaración. Es un acto cívico de protesta. Lo máximo que puede ocurrir es que hacienda reclamen el dinero desviado. Yo  hago la objección cada año (desde mi primera declaración) y nunca he tenido ningún problema. Pasos a seguir:

  • Descargar el programa PADRE
  • Cargar los datos personales, ya sea por internet (desde la Agencia Tributaria) o manualmente
  • Una vez finalizada la declaración, ir al apartado “Calculo del impuesto y resultado de la declaración” subapartado “Retenciones y demás pagos a cuenta”. En una de las casillas, poner la cantidad que desviáis, por ejemplo, en la casilla 751 (cuota del impuesto sobre la renta de no residentes) ponéis 100 euros (es un ejemplo).
  • Si vuestra declaración os salía a pagar, ahora os saldrá a pagar 100 euros menos, si os salía a cobrar, ahora os saldrá a cobrar 100 euros más.
  • Imprimir la declaración normalmente (o generáis el PDF).
  • Escribir a mano, al lado de la casilla 751 “Por objección” (o modificando el PDF)
  • Ingresar los 100 euros a la ONG que queráis. Algunas asociaciones que promueven y apoyan la objección, hacen anualmente sugerencias de posibles ONGs a ingresar, pero se puede hacer en cualquiera.
  • Se entrega la declaración en un banco, dentro de un sobre que proporcionan los bancos. En el sobre se incluye la declaración y se adjunta el justificante de ingreso a la ONG  y una carta explicativa (por ejemplo descargar doc).

Más información: Nodo50/objecionFiscal |  EcologistasEnAccion.org,  PDF-tutorial | Antimilitaristas | grupo tortuga |  CGT |  vídeo ilustrativo | BarcelonaTV |


Entradas relacionadas:  Crisis: gasto social y gasto-militar | No a la guerra otra vez | Gestionar la crisis es gestionar prioridades: gasto social vs militar | si vis pacem para pacem

Indignados

May 22nd, 2011 2 comments

No nos representan!Democracia real ya!

Tras las elecciones generales de marzo 2008 escribí un artículo en que señalaba que la gran diversidad de la población española no estaba representada en la baja diversidad política del gobierno; y que la diversidad política se había ido perdiendo durante nuestra democracia. El artículo fue rechazado por el periódico “EL PAÍS”, y fue el inicio del presente blog (ver artículo). Precisamente este es uno de los principales lemas del movimiento 15M que ha acampado en la Plaza del Sol (Madrid) y de muchas otras plazas en España y extranjero (the Spanish revolution). Es un placer ver ese movimiento por sus características: espontáneo, pacífico, sin singlas, sin banderas, sin partidos, sin sindicatos, sin insultos, auto-organizado, con gente de todo tipo. Tan sólo piden una mejor democracia, que represente a la sociedad (el bipartidismo no lo representa), y que la clase política esté limpia de corruptos y personas sin escrúpulos. Se quejan de la crisis y su gestión (crisis originada por bancos y pagada por los ciudadanos), y de la manipulación de los medios de comunicación de masas. Piden cosas muy básicas, que cualquier persona que crea realmente en la democracia y en los derechos civiles y humanos, no puede estar en desacuerdo. Los acampados no aspiraban influir en las votaciones de hoy, ellos van mucho más allá. ¡Mis mejores deseos!

Principales direcciones: tomalaplaza.net [Madrid, Barcelona], www.democraciarealya.es
Plaza del Sol en directo [www.soltv.tv], Mapa de las acampadas [mapa]

Facebook: SpanishRevolutionacampadasol
Twitter: @acampadasol, @acampadabcn
YouTube: spanishrevolutionsol

Pérdida de diversidad política en España

Datos para entender los motivos de la protesta (por Iniciativa Debate Público): [Realidad-Video] [Politicos: Lo que no sabías -Video | -texto]

Indignados al Sol (Plaza del Sol, Madrid; foto: EL PAÍS), Mayo 2011

Ver carteles [link]

No a la guerra! – Otra vez!!

March 20th, 2011 No comments

Otra vez la comunidad internacional, bajo mandato de la ONU, decide iniciar bombardeos contra un país con la excusa de defender la democracia. Otra vez se ataca a un dictador que ha sido armado por los países “salvadores”. Otra vez es un país con grandes riquezas petrolíferas. Esta vez le ha tocado a Libia. Otra vez debemos oponermos a una nueva intervención militar. Porque:

– los conflictos no se resuelven de esta manera. La experiencia y la historia nos han enseñado que sabemos cómo empieza una guerra pero no cómo termina. Sí tenemos claro que como en Irak y Afganistán la gente corriente es quien soporta casi todo el sufrimiento.

–  es hipócrita establecer acuerdos comerciales en la venta de petróleo con Libia desde hace años y no haber pensado en la población civil ni en la democracia antes. La UE y de EEUU se mueven por intereses geoestratégicos y económicos, no por motivos de humanidad.

– es irresponsable, por no decir criminal, vender armas a un país durante años y luego bombardearlo. Europa es quien ha armado principalmente al régimen de Gadafi y en concreto España ha vendido desde 2005 armas por valor de 10,7 millones de euros. Durante el primer semestre de 2010, España exportó a Libia equipamiento militar por valor de 6,8 millones de euros.

La guerra no es, ni ha sido, ni será la solución. Aquellos que han provocado esta situación y que pretenden solucionarla de manera militar no van a conseguir ni la paz ni la democracia. Por eso, otra vez, hay que decir NO A LA GUERRA.

Adaptado de: No a la guerra. Otra vez (Insumissia, 20 de marzo de 2011)

Otros enlaces:

Zapatero vendió armas a Gadafi por valor de 2.000 millones de euros (La Gaceta, 20-03-2011)
– Ver algunas imágenes ilustrativas.
– No a la intervención militar en Libia. No a la guerra (Ecologistas en Acción, 20-03-2011)
ERC pide en el Congreso bloquear la venta de armas a Libia (Europa Press, 25-02-2011)
Si vis pacem, para pacem
Estamos en guerra: mobilizaciones

La calidad de las universidades españolas

December 14th, 2010 1 comment

España está considerada una de las 10 o 12 potencias mundiales (ranking países por PIB, por PIB/PPA), pero curiosamente ninguna de sus universidades está en la lista de las 200 primeras del mundo! [ver ranking de universidades]

Esto demuestra claramente que ni la educación universitaria ni la ciencia son de gran prioridad en España (comparado con actividades económicas, deportivas, militares, etc.). Un ejemplo claro de esta falta de interés se ha demostrado reiteradamente en los criterios de selección de profesores de la Universidad, que en muchos casos no ha sido basada en la calidad sino en criterios de amistad o similares. Algunos pensaban que al crearse la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, se iban a solucionar estos problemas ya clásicos en España, pero tal como explica Tomás Ortín desgraciadamente parece que esto no ha sido así [ver “La calidad de las universidades españolas”, el País, 13/Dic/2010].

Gestionar la crisis es gestionar prioridades: gasto social vs militar

May 17th, 2010 No comments

Quizá para solucionar algunos aspectos de la crisis económica hemos de apretarnos el cinturón. Pero, es necesario justificar las prioridades antes de decidir donde se hacen los recortes. Gestionar una crisis es gestionar las prioridades del gasto. Aquí mostramos a modo de ejemplo, la escala de prioridades del gobierno en relación a gastos sociales y gastos militares.

A pesar del reducido gasto público español en comparación con otros países de la Unión Europea, el plan de recorte anunciado por el Gobierno de Zapatero reducirá la inversión pública, disminuirá el sueldo de los funcionarios una media del 5%, congelará las pensiones el próximo ejercicio, recortará el gasto de las administraciones públicas y locales, la ayuda al desarrollo, el gasto farmacéutico y las prestaciones por nacimiento. Medidas que conllevan un grave coste social. El gobierno no justifica el porqué de esos recortes. ¿No hay otras medidas posibles sin un coste social tan grande? ¿son los funcionarios y pensionistas los culpables de la crisis?  ¿todos los funcionarios cobran demasiado por el trabajo que desempeñan? etc.

Por el contrario, el Gobierno no plantea recortar el déficit público de otros sectores cuya reducción no implica un perjuicio directo para la población ni conlleva desatender necesidades sociales. Este sería el caso de del gasto militar. Algunos números ilustrativos:

– El plan de recortes del Gobierno aspira a ahorrar 15.000 millones de euros
– El gasto militar de 2010 se considerá que será entre 18.000 y 27.000 millones de euros [leer1, leer2]
– El despliegue español en Afganistán ha costado más de 1.500 millones de euros desde 2002 [leer]

Mas información:
· El «zapatazo» del Gobierno no toca el gasto militar [leer]
· Grecia: Protesta contra el escándalo del gasto para la Guerra, frente al Ministerio de Defensa [leer]
· Si vis pacem, para pacem (si quieres la paz, prepara la paz) [leer]
· Los técnicos del Ministerio de Hacienda dicen que hay otras alternativas al recorte [leer]

Actúa: en la declaración de la renta puede realizar la objección a los gastos militares:
Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar 2010 en el Estado español [materiales informativoslacasadelapaz]

Hay otros aspectos de la mala gestión del gobierno de la crisis igualmente alarmantes (p.e., las ayudas del gobierno a los bancos, los grandes privilegios de los políticos, etc.) que no vamos a comentar aquí. Ver:
– Zapatero está de rodillas ante los bancos [leer]
– Sueldos récord en plena crisis [leer]
– Esa gentuza (de Pérez-Reverte) [leer]

pax_antimilitarista

España sigue en la transición

April 8th, 2010 No comments

Mientras muchos políticos españoles estafan descaradamente sin que nadie los juzgue (ver por ejemplo Esa gentuza, de Pérez-Reverte), un juez que persigue una causa justa y democrática será juzgado. Que el juez Garzón esté imputado en un delito y que pueda ser suspendido cautelarmente de su actividad como juez, y que Camps, Fabra, Bárcenas y otros por el estilo sigan en sus puestos es señal de que la transición española aún no ha terminado.

Amnistía Internacional considera insólito que un magistrado pueda ser juzgado por buscar la verdad, la justicia y la reparación para más de 100.000 personas desaparecidas durante la Guerra Civil española y la posterior dictadura franquista.

La Ley de Amnistía de 1977 ha sido invocada para perseguir al único juez que ha intentado dar respuesta a víctimas de desaparición forzada y sus familias. Si este juicio se produce será el primer caso del que tenemos noticia, en todo el mundo, en que un juez es llevado al banquillo por intenta conseguir verdad, justicia y reparación para estas víctimas. Es un mensaje tremendo para otros jueces que lo intenten, en España y en el resto del mundo.

Las leyes de Amnistía en un país no pueden entrar en contradicción con las normas internacionales de derechos humanos, y éstas dicen claramente que el crimen de desaparición forzada no es amnistiable, es imprescriptible, y que entorpecer su investigación es un delito.

Más información:

¿Dónde están los derechos de miles de víctimas de desaparición forzada? AI-noticias 8/4/2010

Camino del banquillo: La causa a Garzón por el franquismo reviste una simbología insultante para la democracia. El País, 8/4/2010

Spain’s Budget Neglects Research

February 27th, 2010 No comments

RESEARCH AND INNOVATION ARE CRUCIAL for the development and well-being of society. Now, in times of economic downturn, the urgency of changing the economic model to provide sustainable growth has become apparent. However, investment in R&D is the first collateral damage in the Spanish national budget, and many regional governments have also cut spending; all this in spite of the fact that Spain only dedicates 1.35% of its gross national product to R&D (1). These cuts will deeply affect aspiring researchers; researchers with temporary contracts will find that, after years of work and training, their contracts may not be renewed.

R&D has been completely neglected in the recent special anti-crisis measures, referred to as “Plan-E” (2), even though funds dedicated to science and its infrastructure would have met the same goals and been profitable in subsequent years. A training program for future researchers and technicians would have provided opportunities for laid-off workers from other sectors. It would also have been an excellent time to promote R&D in the private sector.

Unfortunately, the Spanish science system also has endemic deficits, such as continuous changes in management personnel and structure; lack of a fixed calendar of calls; bureaucratic delays; arbitrariness in the selection, promotion, and stabilization of personnel; and paralysis of necessary legislative initiatives.

We believe that it is time to demand a binding, long-term commitment from all parties to equip the Spanish science system with stability and prestige; a real increase in funding for R&D, so that spending first equals and then exceeds the European average; and rational planning to support the different stages of scientific careers.

The authors of this Letter have written a manifesto (3), summarized here, that has the support of many scientific groups. We believe that the moment has arrived for the scientific community to join forces. Learn more about our mission at www.investigaresfuturo.org.

References
1. Instituto Nacional de Estadística, Notas de Prensa (2009); www.ine.es/prensa/np575.pdf.
2. Gobierno de España, “¿Qué es el Plan E?” Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo; www.plane.gob.es/que-es-el-plan-e/
3. Plataforma por la Investigación, “Research is an investment in the future”; Manifesto: in Spanishin English

By: Xosé Afonso Álvarez, Noemí Cabrera-Poch, Aana Canda-Sánchez, Carlos Fenollosa, Elena Piñero, Mark J. van Raaij, Eva Sánchez Cobos, Ignacio Segura Pérez, Francisco J. Tapiador, Ana M. Torrado Agrasar

Reproduced from Science (327:1078-1079, 26 Feb 2010) without asking permission.

Si vis pacem, para pacem

December 29th, 2009 No comments

La vieja máxima de los romanos, Si vis pacem, para bellum (= si quieres la paz, prepara la guerra), quizá tuvo algo de valor en aquella época, pero hoy en día esta totalmente obsoleta (por muchos motivos que ahora no detallaré). Sin embargo hay gobiernos, como el español, que siguen la filosofía bélica del tiempo de los romanos. Por eso, estos días diferentes grupos han llevado a cabo acciones contra los presupuesto militares aprobados por el gobierno para el 2010, que asciende a la friolera de 18.161 millones de euros. En vez de cubrir las auténticas necesidades sociales (sustento, vivienda, educación, sanidad, etc), el estado se gastará una media de 394 euros diarios por persona en la preparación de la guerra:

– Presupuestos para matar. Acción contra los presupuestos militarizados de 2010 en Bilbao [enlace]
– Villancicos antimilitaristas critican los presupuestos para matar de 2010 [enlace]
– Docentes y antimilitaristas piden en Alacant mayor calidad en la enseñanza con dinero del gasto militar [enlace]
– Mejoremos la Educación: No al Gasto Militar [enlace]

Algunos colectivos que trabajan por la paz y la desmilitarización de España:  antimilitaristas.org,  juspax-es.org,  grupotortuga.com,  fundacioperlapau.org,  centredelas.org,  lacasadelapaz.org,  www.nodo50.org/objecionfiscal,  www.nodo50.org/moc-carabanchel,  www.uv.es/alminyan/mocs.html
Datos de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar 2009 en el Estado Español [ver]

Ciencia básica en España

November 6th, 2009 No comments

Es increible ver que personas con responsabilidad política y con capacidad de influencia en nuestra sociedad, tiene tan poco interés por la ciencia básica, que es precisamente el motor del conocimiento y el desarrollo de nuestra sociedad. Seguramente el conocimiento es lo que nos hace más humanos; despreciar ese conocimiento es despreciar a la humanidad. Cualquier país que aspire a ser puntero debe invertir en ciencia básica, que es el primer paso a la tecnología y al desarrollo. Los países sin ciencia básica sólo pueden copiar lo que hacen los otros, e ir siempre por dentras en todo. Aquí un ejemplo de ese desprecio por la ciencia en la clase política:

“La ministra ha decidido reorientar el gasto de investigación para que el desequilibrio entre universidad y sector privado no sea tan desigual; la razón es plausible siempre que se tenga el coraje y la autoridad política para explicarla. Esa razón radica en el hecho de que la investigación universitaria tiene un componente de básica que no puede seguir subvencionándose en tiempos de crisis y en pleno siglo XXI, por la sencilla razón de que lo que necesita nuestra sociedad son proyectos de investigación aplicada que añadan valor, riqueza y empleo a nuestra economía.”  –  Extraido de: “Arrimar el hombro“, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE, ex-presidente de la Junta de Extremadura), el País, 26 Oct 2009.

Réplica: “Sobre la investigación“, Miguel Maravall Rodríguez (CSIC), el País 29 Oct 2009.

Ver también la crítica de la decisión de la ministra en la editorial de Nature 462, 137-138 (12 Dec 2009): No turning back [traducción en un blog de El País: Sin vuelta atrás]

La ciencia española no necesita tijeras

October 7th, 2009 No comments

LaCienciaEspañolaNoNecesitaTijeras

blogs  contra el recorteVer noticias

Esa gentuza

July 11th, 2009 No comments

Un artículo de opinión bastante interesante, quizá por su visceralidad, sobre los políticos españoles:

Esa gentuza por A. Pérez-Reverte, Julio 2009 [XL semanalperezreverte.com]

Pérdida de diversidad política en España

March 11th, 2008 No comments

No es necesario analizar los datos genéticos para saber que no hay dos personas iguales, y que la población es extremadamente diversa. De hecho, la población de países como España presenta una diversidad elevada, no sólo por el legado histórico (reflejada, por ejemplo, en la diversidad de lenguas y acentos de éstas), sino también por los procesos actuales, de manera que cada vez se aceptan más opciones ideológicas, sociales, sexuales, religiosas, etc. y cada vez hay más gente que ha nacido o a tenido fuertes influencias de otros países y culturas. Se puede decir que somos un país diverso, somos ricos.

Esta diversidad es buena, y debemos estar orgullosos de ello. Cualquier sistema, sea ecológico, agrícola o social, funciona mejor con elevada diversidad, ya que esta implica más opciones, más posibilidades, más riqueza de ideas, más posibilidad de salir de atolladeros (perturbaciones, epidemias, crisis, etc.). La ciencia y el arte se benefician en gran manera de la diversidad de la población, pero también el pensamiento político, la innovación tecnológica y la economía. Los sistemas con poca diversidad son más simples, más fáciles de entender, pero también más vulnerables, más previsibles, y menos innovadores. La importancia de la diversidad ha llevado a un resurgimiento de la conservación de la diversidad a muchos niveles, tales como el nivel ecológico (conservación de las especies), el agrícola y ganadero (conservación de variedades), el social (protección de las lenguas, las culturas), etc.

En un país democrático y con una democracia representativa, se supone que la población elige a un gobierno que le represente. Para ello, se generan diversos partidos políticos que intentan recoger al máximo las ideologías políticas de la población. En las elecciones al gobierno, cada persona vota a un partido según su propia ideología, de manera que el gobierno debería ser un reflejo de la diversidad de ideologías de la población votante. Sin embargo, si observamos los valores de diversidad política que se desprenden de las elecciones generales que ha habido durante la democracia española, vemos que hay signos claros de pérdida de diversidad:

diversidad-politica Valores de diversidad (expresado por el índice de diversidad de Shannon-Weaver) según los votos (rojo) o los escaños obtenidos al congreso (azul) en las diferentes elecciones generales de España. Elaborado a partir de la base histórica de resultados electorales del Ministerio del Interior.

En primer lugar, se observa que la diversidad de opciones políticas de los votos que realizan los españoles es mucho más elevada que la diversidad política que se refleja en el Congreso (escaños). El sistema electoral español hace que se pierda aproximadamente un 25% de la diversidad política de los ciudadanos, una pérdida nada despreciable. Esto se debe a que la legislación electoral favorece a los grandes partidos en detrimento de los partidos pequeños. En segundo lugar, se observa una clara disminución de diversidad en el tiempo, hecho que ha quedado muy patente en las últimas elecciones del 9 de marzo de 2008. La razón de esta pérdida parece estar ligada a un concepto perverso, el concepto de “voto útil”. La idea del “voto útil” hace que la población no vote exactamente según sus ideales, sino a los grandes partidos, y por lo tanto, la configuración del parlamento resultante de las elecciones no representa la diversidad de la población. Además, la llamada “disciplina de partido” reduce la posible diversidad que pueda haber dentro de los partidos. La actual ley electoral también distorsiona la diversidad espacial, otorgando diferente peso a los votos de cada persona dependiento de la densidad de población del lugar donde vive (hecho que cuestiona esa idea democrática de que todas las personas tienen las mismas posibilidades de ser representadas en el parlamento). Todo esto conlleva a que la población, con el tiempo, se sienta frustrada con el gobierno, ya que los comportamientos de este no son los que ellos desearían. Ello incita a la abstención, y pone de manifiesto la inutilidad del “voto útil”. Gran parte de la frustración de la izquierda de nuestro país viene dada por el concepto del “voto útil” y la pérdida de diversidad que todo ello comporta. De hecho, la tendencia a la pérdida de diversidad en la representación política pone en tela de juicio a las democracias representativas. El caso extremo de gobiernos con baja diversidad son las dictaduras.

Claramente podemos afirmar que el parlamento salido de las últimas elecciones españolas es un parlamento poco diverso, pobre, el más pobre de la democracia, al contrario que la población española, que es rica, quizá la más rica de la democracia. Esta pérdida de diversidad de nuestro sistema político requiere una profunda y urgente reflexión. Los representantes políticos deberían entender que un país moderno, dinámico e innovador requiere estar liderado por un gobierno que refleje la diversidad de la población, y por lo tanto deberían introducir los mecanismos necesarios para conseguirlo. Todos nos beneficiaríamos. Desgraciadamente, los partidos políticos actualmente están inmersos en un sistema competitivo y sólo piensan en sacar el máximo de votos posibles (incluso a veces incitan al “voto útil”), en lugar de pensar en configurar un parlamento que refleje más claramente la diversidad de ideas de la población.

Juli G. Pausas, Godella, 11 de marzo de 2008